Elaboración y caracterización de una barra de granola con arrocillo (Oryza sativa) y cascarilla de cacao (Theobroma cacao L.)
Descripción del Articulo
Se elaboró y caracterizó barras de granola a base de arrocillo (Oryza sativa) y cascarilla de cacao (Theobroma cacao L.) con cinco formulaciones en porcentajes respectivos: F1 (4.20% / 37.80%), F2 (10.50% / 31.50%), F3 (21% / 21%), F4 (31.5% / 10.5%) y F5 (37.80% / 4.20%) además se comparó con una m...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional de Jaén |
| Repositorio: | UNJ-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unj.edu.pe:20.500.14689/943 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14689/943 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | granola barras de cereal arrocillo cascarilla de cacao https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
| Sumario: | Se elaboró y caracterizó barras de granola a base de arrocillo (Oryza sativa) y cascarilla de cacao (Theobroma cacao L.) con cinco formulaciones en porcentajes respectivos: F1 (4.20% / 37.80%), F2 (10.50% / 31.50%), F3 (21% / 21%), F4 (31.5% / 10.5%) y F5 (37.80% / 4.20%) además se comparó con una muestra comercial (F0). Evaluando su composición proximal, análisis microbiológico y aceptabilidad sensorial, esta última se realizó con 120 panelistas de tipo consumidor usando escala hedónica de 7 puntos. En cuanto a humedad, F4 (8.44%) y F5 (8.55%) superaron el mínimo (8.8%); en proteínas, solo F3 (9.95%), F4 (8.88%) y F5 (11.9%) superan el mínimo (5.8%), mientras F0 hasta F3 están debajo del límite de 5.8%. En cuanto a grasa, todos estuvieron por debajo de 9.4% siendo F5 (6.15%) significativamente superior; en carbohidratos, F0, F1 y F2 fueron superiores a los demás; observándose que en proporciones ≥ 21% de cascarilla de cacao se mejora el perfil nutricional. El análisis microbiológico indicó que todas las formulaciones fueron aptas para consumo humano. En aceptación sensorial, F1, F2 y F3 mostraron alta aceptación general, pero fueron superiores a F0. En sabor, olor y textura todas las formulaciones incluida F0 no presentaron diferencias significativas; en color, solo F5 fue superior a las demás. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).