Captura de Dióxido de Carbono del Fuste de Acacia macracantha “Faique” y Capparis scabrida “Sapote de perro” en el Bosque Seco Distrito de Jaén – Cajamarca
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación denominado “Captura de dióxido de carbono del fuste de Acacia macracantha “Faique” y Capparis scabrida “Sapote de perro” en el bosque seco distrito de Jaén”, se desarrolló en cinco lugares de los bosques secos del distrito y provincia de Jaén del departamento de Cajamarca...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Jaén |
Repositorio: | UNJ-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unj.edu.pe:UNJ/142 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/142 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bosque seco Dióxido de carbono Barreno de pressler https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El trabajo de investigación denominado “Captura de dióxido de carbono del fuste de Acacia macracantha “Faique” y Capparis scabrida “Sapote de perro” en el bosque seco distrito de Jaén”, se desarrolló en cinco lugares de los bosques secos del distrito y provincia de Jaén del departamento de Cajamarca, con la finalidad de obtener información sobre ¿Cuánto es la captura de dióxido de carbono del fuste de especies arbóreas de Acacia macracantha y Capparis scabrida en 5 parcelas de 3600 m2 del bosque seco de Jaén, Cajamarca? Y ¿Cuál de las dos especies elegidas para la investigación captura mayor dióxido de carbono del fuste?, para ello se procedió a realizar un censo forestal de las dos especies seleccionadas al 100 % en cada una de las parcelas establecidas, donde se registraron datos dasométricos (altura total y dap) de cada uno de los individuos que presentaron el dap> 10 cm; para la determinación del dióxido de carbono se procedió a desarrollar un método no destructivo, el cual consistió en la extracción de muestras del fuste de los árboles con ayuda de un Barreno de Pressler, las muestras fueron secadas a temperatura ambiente y posteriormente se midió el largo y fueron pesadas en una balanza analítica; el cálculo de la biomasa fue determinada con la fórmula propuesta por Vital, (1985); el carbono y dióxido de carbono se determinó con la fórmula propuesta por Campos y Leite (2017); los resultados de la evaluación desarrollada en los cinco lugares especificados demostraron que la especie Capparis scabrida capturó un total de 3.3616 Tn CO2 y la especie Acacia macracantha un total de 2.9910 Tn CO2. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).