Exportación Completada — 

Comportamiento Clínico y Epidemiológico de las Arbovirosis en el Clas Morro Solar y Clas Magllanal de la Provincia de Jaén, 2016-2018 

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar el comportamiento clínico y epidemiológico de las arbovirosis en los pacientes atendidos en las Comunidades Locales de Administración en Salud (CLAS) de Morro Solar y Magllanal de la provincia de Jaén entre los años 2016 – 2018. Se c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Mego, Deywin Ernesto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Jaén
Repositorio:UNJ-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unj.edu.pe:UNJ/310
Enlace del recurso:http://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/310
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vigilancia
Epidemiológica
Sintomatología
Arbovirosis
CLAS
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar el comportamiento clínico y epidemiológico de las arbovirosis en los pacientes atendidos en las Comunidades Locales de Administración en Salud (CLAS) de Morro Solar y Magllanal de la provincia de Jaén entre los años 2016 – 2018. Se consideró como población 371 casos y como muestra a 187 casos, de aquellos usuarios con diagnóstico de dengue, zika, chikungunya atendidos en los CLAS Morro Solar y Magllanal. Los datos fueron recolectados de las historias clínicas y fichas de investigación clínica epidemiológica por la vigilancia de dengue, chikungunya, zika. Como resultado se logró determinar que de las arbovirosis con mayoría de casos fue dengue (96 casos) seguido de zika (91 casos); el sexo más predominante fue el sexo femenino (126 casos), el CLAS que mayor casos de arbovirosis presento fue Morro Solar (148 casos) y que las características clínicas más significativos en aquellos pacientes que han presentado alguna arbovirosis fueron la cefalea (187 casos), dolor abdominal (120 casos), mialgias (170 casos), artralgias (155 casos), falta de apetito (134 casos), y fiebre (130).Con lo que se concluyó que existe el comportamiento clínico y la epidemiología de las arbovirosis, el dengue presentó el mayor número de casos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).