Influencia de la Altitud Geográfica en el Perfil de Ácidos Grasos del Licor de Cacao Criollo (Theobroma cacao L.)

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue determinar la influencia de la altitud geográfica en la concentración del perfil de ácidos grasos del cacao criollo (Theobroma cacao L.). Las muestras de cacao fueron recolectadas de diferentes alturas (737, 1144 y 1318 m.s.n.m.) de los caseríos de Tocaquillo, La...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quinde Flores, Erika Guisella, Ojeda Gaona, Dorcas Tavita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Jaén
Repositorio:UNJ-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unj.edu.pe:UNJ/82
Enlace del recurso:http://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/82
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Linoleico
Palmítico
Oleico
Esteárico
Araquídico
Palmitoleico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue determinar la influencia de la altitud geográfica en la concentración del perfil de ácidos grasos del cacao criollo (Theobroma cacao L.). Las muestras de cacao fueron recolectadas de diferentes alturas (737, 1144 y 1318 m.s.n.m.) de los caseríos de Tocaquillo, La Mushca y El Arbolito respectivamente. La extracción de la grasa de estas muestras se realizó por el método Soxhlet, y se determinó los ácidos grasos utilizando un Cromatógrafo Agilent 7890B. Para el análisis de los datos se aplicó el ANOVA, Tukey y Kruskal-Wallis al 5 % de significancia. Los resultados demostraron que el contenido de ácidos grasos entre las muestras analizadas fue significativo, siendo la muestra obtenida a una altitud de 737 m.s.n.m. la que presentó mayor cantidad de ácidos grasos cuyos resultados fueron: C 18:0, (5.79 μg/ml), C 16:0 (4.07 μg/ml), C 16:1 (4.65 μg/ml), C 18:1 cis (3.47 μg/ml), C 18:2 cis (0.34 μg/ml) y C 20 (0.17 μg/ml).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).