Libro de Resúmenes: II Simposio Internacional y III Simposio Nacional "Rescate del Árbol de la Quina: Retos y Oportunidades"
Descripción del Articulo
El árbol de la quina, es un término comúnmente conocido para todas las especies del Género Cinchona. Pese a que representa la riqueza vegetal del Perú, y está plasmada en el escudo nacional, actualmente varias especies de este género, están en peligro de extinción, por lo que alberga una alta import...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Jaén |
Repositorio: | UNJ-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unj.edu.pe:UNJ/437 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/437 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cinchona micrantha Ábol de la quina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El árbol de la quina, es un término comúnmente conocido para todas las especies del Género Cinchona. Pese a que representa la riqueza vegetal del Perú, y está plasmada en el escudo nacional, actualmente varias especies de este género, están en peligro de extinción, por lo que alberga una alta importancia ecológica, social, económica y ambiental para nuestro país. Históricamente, la gama natural de Cinchona se registró desde sus inicios como extensa. Las primeras referencias registradas en textos, coinciden la presencia de Cinchona en Sudamérica, dentro del área del llamado “eje de la salud” en el mapa del mundo andino; resaltando su importancia al representar la región como el centro de curación de la antigua área cultural andina central que se extendía desde Ecuador hasta Bolivia. En ese sentido, el Perú realizó esfuerzos para conservar el árbol de la quina, y el mundo científico se adhirió a esta iniciativa. Por tanto, en esta oportunidad, es un honor para mí, presentar a ustedes, el Libro de resúmenes del “II SIMPOSIO INTERNACIONAL Y III SIMPOSIO NACIONAL; RESCATE DEL ÁRBOL DE LA QUINA: RETOS Y OPORTUNIDADES”, mismo que abarca un enfoque transdisciplinario de investigaciones. En esta primera edición, se presentan temáticas relacionadas con 4 líneas de investigación referidas a: 1) Ecología y conservación del árbol de la quina, 2) Manejo silvicultural del árbol de la quina, 3) Taxonomía y genética del árbol de la quina, 4) Micropropagación del árbol de la quina. Esperamos que, este Libro de Resúmenes, marque una línea base para dar continuidad al rescate del árbol de la quina en el Perú y el mundo, así mismo que, se fortalezcan las redes internacionales para asumir los retos y oportunidades que existen para la conservación sostenible de este árbol con gran importancia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).