Niveles de proteinuria en orina ocasional con relación a signos y síntomas de preeclampsia en gestantes del centro salud morro solar Jaén - 2024

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre los niveles de proteinuria en orina ocasional y los signos y síntomas de preeclampsia en gestantes atendidas en el Centro de Salud Morro Solar, Jaén, 2024. Se empleó un diseño transversal observacional, utilizando un muestreo no prob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Shimpukat Hilario,Irina Norma, Montenegro Bravo,Angela Tatiana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Jaén
Repositorio:UNJ-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unj.edu.pe:UNJ/799
Enlace del recurso:https://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/799
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.01
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:proteinuria,preeclampsia,gestantes,correlación,síntomas.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.01
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre los niveles de proteinuria en orina ocasional y los signos y síntomas de preeclampsia en gestantes atendidas en el Centro de Salud Morro Solar, Jaén, 2024. Se empleó un diseño transversal observacional, utilizando un muestreo no probabilístico por conveniencia, en el cual participaron 55 gestantes. Se recolectaron muestras de orina ocasional y se aplicaron cuestionarios para medir los signos de preeclampsia. Los resultados mostraron que los niveles de proteinuria estaban significativamente correlacionados con cefalea (0,300; p-0,028), epigastralgia (0,337; p-0,013) y edema (1.000; p<0.01), lo que sugiere que, a mayor proteinuria, mayor es la presencia de estos síntomas, siendo el edema el más fuertemente asociado. No se encontró una correlación significativa con los trastornos visuales. Las conclusiones indican que la proteinuria en gestantes con preeclampsia es un indicador importante de ciertos síntomas, especialmente edema, lo que aporta evidencia clínica relevante para el manejo temprano de la preeclampsia en esta población. Este estudio refuerza la necesidad de monitorear la proteinuria como una herramienta diagnóstica en gestantes con riesgo de preeclampsia
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).