Conservación en refrigeración de lomo de res (longissimus lumborum) con aceite esencial de hierbaluisa (cymbopogon citratus)

Descripción del Articulo

La adición de aceites esenciales (AE) como agentes antibacterianos en la industria cárnica se emplean como alternativa de conservación. El objetivo de la investigación fue evaluar la conservación del lomo de res (Longissimus lumborum) con AE de hierbaluisa (Cymbopogon citratus) en refrigeración anal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alfaro Montero,Daniela del Pilar, Ojeda Gaona,Telemia Sarai
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de Jaén
Repositorio:UNJ-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unj.edu.pe:UNJ/822
Enlace del recurso:https://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/822
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:rendimiento de extracción
composición química
aceite esencial
evaluación microbiológica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
Descripción
Sumario:La adición de aceites esenciales (AE) como agentes antibacterianos en la industria cárnica se emplean como alternativa de conservación. El objetivo de la investigación fue evaluar la conservación del lomo de res (Longissimus lumborum) con AE de hierbaluisa (Cymbopogon citratus) en refrigeración analizando las características fisicoquímicas y microbiológicas; la extracción del AE se realizó por hidrodestilación, la caracterización de la composición química se realizó por cromatografía gaseosa con un detector de ionización de llama (CG/FID), se consideró tres tratamientos de recubrimiento del lomo de res con AE de 0.2, 0.5 y 0.8% almacenado a temperatura de refrigeración de 4°C y evaluado durante 21 días. Se obtuvo un rendimiento de extracción de 0.37% (peso/volumen), los compuestos identificados fueron citral, linalol y β-pineno; respecto a la humedad y acidez no mostraron diferencias significativas entre los tratamientos y la muestra control a diferencia del pH durante los 21 días, el análisis microbiológico para Staphylococcus aureus muestra una cinética de muerte microbiana y para Salmonella spp. y E. coli, presencia hasta el día 18. Se concluye que el tratamiento del 0.8% fue el que presentó una mayor conservación del lomo de res durante los 21 días de almacenamiento a 4ºC.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).