Análisis de tránsito en el óvalo nuevo horizonte utilizando el software synchro 8.0, Jaén 2023
Descripción del Articulo
La tesis mencionada tuvo como objetivo determinar un nivel de servicio idóneo en el óvalo Nuevo Horizonte de la ciudad de Jaén. Se observó que en ocasiones existía un caos en el flujo vehicular en dicho óvalo. Se realizó el respectivo modelado del flujo vehicularen el óvalo Nuevo Horizonte, donde se...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de Jaén |
| Repositorio: | UNJ-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unj.edu.pe:UNJ/673 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/673 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | modelado en synchro 8.0, flujo vehicular, nivel de servicio. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
| Sumario: | La tesis mencionada tuvo como objetivo determinar un nivel de servicio idóneo en el óvalo Nuevo Horizonte de la ciudad de Jaén. Se observó que en ocasiones existía un caos en el flujo vehicular en dicho óvalo. Se realizó el respectivo modelado del flujo vehicularen el óvalo Nuevo Horizonte, donde se recibió vehículos provenientes de la Calle Jorge Chávez, la Av. Mesones Muro, la Av. Mesones Muro (Mega), y la Av. Oriente. Se llevó a cabo el conteo vehicular en tres días claves de la semana en intervalos horarios (lunes,miércoles y viernes), según lo establecido por la metodología HCM. Posteriormente, se convirtió el conteo vehicular total en factores vehículo, lo que permitió uniformizar el conteo vehicular proveniente de varios tipos de vehículos a un único vehículo modelo. Se realizó el modelado del flujo vehicular existente, se obtuvo un nivel de servicio "B" y se plantearon tres alternativas de solución. Entre estas alternativas se incluyó la optimización semafórica, la disminución del flujo vehicular y la sustitución de vehículos menores por vehículos de transporte público, lo que permitió obtener un flujo vehicular "A". Se concluyó que la sustitución de vehículos menores por vehículos de transporte público era la solución más idónea. El tipo de muestreo realizado en la presente tesis fue no probabilístico, basado en juicio y observación directa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).