Implementación de controles de seguridad y salud ocupacional en el Laboratorio de Cereales y Leguminosas de la Universidad Nacional de Trujillo

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo fue Determinar e implementar los controles de seguridad y salud ocupacional necesarios para eliminar o reducir los riesgos y peligros presentes en el laboratorio de cereales y leguminosas, evitando así accidentes (o incidentes) en las actividades que ahí se realizan....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yupanqui Cruz, Jhon Alex
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:UNITRU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/21786
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14414/21786
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Peligro
Riesgo
Seguridad
Matriz
IPER
Controles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo fue Determinar e implementar los controles de seguridad y salud ocupacional necesarios para eliminar o reducir los riesgos y peligros presentes en el laboratorio de cereales y leguminosas, evitando así accidentes (o incidentes) en las actividades que ahí se realizan. Para la identificación de los peligros y evaluación de los riesgos se utilizó la metodología basada en la ley 29783 y la resolución ministerial 050-2013-TR.Se identificaron los peligros y evaluaron los riesgos generados dentro de las instalaciones del laboratorio utilizando una matriz de riesgos de acuerdo al modelo IPER del método generalizado estipulado en la resolución ministerial -050-2013;cuya evaluación consiste en hallar el nivel de probabilidad de ocurrencia del daño, nivel de consecuencias previsibles , nivel de exposición y finalmente la valoración del riesgo. Finalmente de determinaron los controles a implementar esto según la jerarquía planteada por la norma OHSAS 18001:2007(eliminación , sustitución , controles de ingeniería, controles administrativos y uso de equipos de protección personal) para la reducción de los riesgos encontrados en el laboratorio, con el fin de garantizar la seguridad del personal que realiza actividades en el laboratorio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).