Exportación Completada — 

BIODIVERSIDAD DE MACROBENTOS EN LAS ZONAS DE CERRO NEGRO Y JUNCO MARINO, LA LIBERTAD - 2017

Descripción del Articulo

La biodiversidad del macrobentos submareal en Junco Marino y Cerro Negro se determinó durante mayo a octubre 2017. Se establecieron cuatro perfiles con tres estaciones para Junco Marino y tres perfiles con cuatro estaciones para Cerro Negro. Las muestras fueron colectadas con tres replicas mensualme...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paredes Avila, Kelly Janeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:UNITRU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/10852
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14414/10852
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biodiversidad
Macrobentos, Submarea
Junco Marino
Cerro Negro, Riqueza.
Descripción
Sumario:La biodiversidad del macrobentos submareal en Junco Marino y Cerro Negro se determinó durante mayo a octubre 2017. Se establecieron cuatro perfiles con tres estaciones para Junco Marino y tres perfiles con cuatro estaciones para Cerro Negro. Las muestras fueron colectadas con tres replicas mensualmente, utilizando una draga Van Veen de 0,05 m2, se tomaron datos de temperatura (°C), salinidad (ups), oxígeno disuelto (ml/l) y granulometría. Las especies se identificaron utilizando claves taxonómicas de invertebrados marinos. Se determinó, composición, densidad, biomasa, frecuencia de ocurrencia, distribución e índices ecológicos de Shannon – Wiener (H’), Margalef (d’), Equidad de Pielou (J’) y Dominancia de Simpson (λ). Se identificaron 41 y 27 especies distribuidas en los phylum Annelida, Arthropoda, Mollusca, Echinodermata, Phoronida, Sipunculida, Brachiopoda, Nemertea y Cnidaria en ambas zonas; siendo el orden polychaeta la más diversa, frecuente y abundante, con las especies Leitoscoloplos sp. con 251 ind/m2 y 522 ind/m2 dominantes para ambas zonas, Magelona sp. con 482 ind/m2 y Capitella sp. con 139 ind/m2 dominantes para Cerro Negro. En biomasa el phylum molusca fue mayor con 5,797 g/m2 en Junco Marino con Nassarius sp, Arenicola marina y Arbacia stellata y annelida con 3,793 g/m2 en Cerro Negro con Leitoscoloplos sp. La distribución fue amontonada para la mayoría de las especies, a excepción de Capitella sp y nemertino en Cerro Negro con distribución al azar; además la densidad estuvo relacionada con la profundidad y tamaño de sedimento. La diversidad total para Junco Marino y Cerro Negro fue 3,60 y 2,40 bits/ind respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).