Pulperos y pulperías en la ciudad de trujillo (siglo xvii)

Descripción del Articulo

La presente investigación explicó la influencia económica, política y social de los pulperos y pulperías en el desarrollo urbano de la ciudad de Trujillo durante el siglo XVII. Explicando el contexto virreinal de la ciudad de Trujillo, interrelacionando su espacio urbano con su entorno geográfico y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quesada Zumaran, Arthur Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:UNITRU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/1820
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14414/1820
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trujillo, Pulpero, Pulperia, Economia, Siglo xvii, Alimentacion
Descripción
Sumario:La presente investigación explicó la influencia económica, política y social de los pulperos y pulperías en el desarrollo urbano de la ciudad de Trujillo durante el siglo XVII. Explicando el contexto virreinal de la ciudad de Trujillo, interrelacionando su espacio urbano con su entorno geográfico y estudiando la estructura del mercado urbano donde se desarrollaron las pulperías. Asimismo se conceptualizó las definiciones que explican el significado de la pulpería, aproximándose a su origen y funcionamiento, analizando las medidas políticas del Cabildo y la Corona para para controlar la fundación, ubicación, precios y medidas de los productos, horarios de atención y multas a sus pulperías. Particularmente se examinaron los mecanismos económicos practicados por los pulperos para abastecer sus pulperías e incrementar sus ventas, influyendo directamente en la estructura económica del mercado urbano con sus comercios menudos. Finalmente se analizó la vida cotidiana del pulpero desde su espacio público al privado, explicándose su estilo de vida, creencias y metas personales. Fue posible explicar cada uno de estos aspectos, mediante la constatación de fuentes primarias diversas del Archivo Regional de La Libertad con la poca bibliografía disponible relacionada a los pulperos y pulperías de todo el continente. De esta manera se pudo concluir que los pulperos participaron directamente en las actividades económicas del mercado urbano a través de la administración de sus pulperías, interrelacionándose con los distintos sectores sociales, asimismo establecieron sus redes mercantiles conformadas por productores y consumidores fijos, suministrando diariamente sus negocios y facilitando el abastecimiento de la sociedad trujillana, contribuyendo al desarrollo de la estructura social virreinal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).