Influencia de la salinidad en la larvicultura de Litopenaeus vannamei “camarón blanco”, en la empresa BIOGEMAR S.A., La Península - Ecuador.

Descripción del Articulo

Se evaluó la influencia de la salinidad en la muda de los primeros estadios larvales de Litopenaeus vannamei “camarón blanco” y monitorear la supervivencia de Litopenaeus vannamei desde Mysis hasta PL1 y cosecha. Se realizaron dos tratamientos y para ello se utilizó dos tanques de cemento en cada co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salinas Alva, Estelita Clementina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:UNITRU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/4401
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14414/4401
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Muda, Litopenaeus vannamei, Mysis, Nauplio, Corrida, Postlarva
Descripción
Sumario:Se evaluó la influencia de la salinidad en la muda de los primeros estadios larvales de Litopenaeus vannamei “camarón blanco” y monitorear la supervivencia de Litopenaeus vannamei desde Mysis hasta PL1 y cosecha. Se realizaron dos tratamientos y para ello se utilizó dos tanques de cemento en cada corrida con siete replicas cada una. Por corrida se utilizaron 10.332 millones y por tanque fue 5.166 millones de nauplios de Litopenaeus vannamei. Para sacar el porcentaje de los que pasaron de estadio se puso una muestra en una placa en promedio de 150 a 180 larvas y la sobrevivencia se realizó a partir de Mysis I mediante conteo volumétrico. No se evidencio diferencia significativa en el paso de un estadio a otro entre los tratamientos. La supervivencia en ambos tratamientos fue similar con una diferencia de 80 mil postlarvas y la temperatura para ambos tratamientos se mantuvo similar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).