Diseño de una guía de seguimiento farmacoterapéutico para pacientes pediátricos del departamento de pediatría, hospital nacional iv “alberto sabogal sologuren” essalud

Descripción del Articulo

El presente Informe tiene como objetivo diseñar una guía de seguimiento farmacotrapeutico (SFT) para pacientes hospitalizados en la especialidad de oncología del departamento de pediatría, hospital nacional IV “Alberto Sabogal Sologuren”, teniendo en cuenta, que esto permitirá determinar la frecuenc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dominguez López, Lilian Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:UNITRU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/1271
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14414/1271
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Atención farmacéutica, Cáncer, Seguimiento farmacoterapeutica
Descripción
Sumario:El presente Informe tiene como objetivo diseñar una guía de seguimiento farmacotrapeutico (SFT) para pacientes hospitalizados en la especialidad de oncología del departamento de pediatría, hospital nacional IV “Alberto Sabogal Sologuren”, teniendo en cuenta, que esto permitirá determinar la frecuencia de los problemas relacionados con los medicamentos (PRM) en los pacientes atendidos, así como efectuar, documentar y cuantificar las intervenciones farmacéuticas. Para ello fue necesario realizar un análisis FODA en el servicio de oncología del departamento de pediatría, para así poder sintetizar las acciones que debe realizar el farmacéutico ante la presencia de un problema relacionado con los medicamentos. En base a esto se diseñó una guía de seguimiento farmacoterapéutico para promover el uso racional de los medicamentos en los pacientes hospitalizados y lograr una mejor calidad de vida de los mismos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).