Exportación Completada — 

Caracteristicas de sospechas de reacciones adversas a infliximab en pacientes ambulatorios en el servicio de reumatologia-4a del hospital nacional edgardo rebagliati martins durante el año 2011

Descripción del Articulo

Se Determinaron las características de sospechas de reacciones adversas a infliximab en pacientes ambulatorios en el servicio de reumatología-4A del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins durante el año 2011, para ello se realizó un estudio descriptivo, transversal y retrospectivo; evaluándose...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivas Liza, Luis Livingstone
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:UNITRU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/1915
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14414/1915
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sospechas de reacciones adversas, Infliximab, Servicio de reumatología
Descripción
Sumario:Se Determinaron las características de sospechas de reacciones adversas a infliximab en pacientes ambulatorios en el servicio de reumatología-4A del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins durante el año 2011, para ello se realizó un estudio descriptivo, transversal y retrospectivo; evaluándose las historias clínicas de 64 pacientes que recibieron infliximab durante el periodo del 01 de Enero del 2011 hasta el 31 de Diciembre del 2011, para determinar las sospechas de RAM se necesitó la ayuda de la clasificación “WHO-ART” de la OMS de órganos y sistemas, además del “algoritmo de decisión para la evaluación de la relación de causalidad y gravedad de una reacción adversa a medicamentos”. Observándose que el número total de reacciones adversas transfusionales y post infusión (luego de 48 horas) obtenidas fue de 32 RAM, encontrándose que según la clasificación “WHO-ART” de la OMS de órganos y sistemas que los mayores porcentajes corresponden a trastornos del SNC (n=6, 18.75%), gastrointestinales (n=5, 15.63%) y de la piel (n=5, 15.63%); sin embargo se encontró que existe un mayor porcentaje a desordenes generales del cuerpo (n=10, 31.25%). Finalmente también se determino a través del algoritmo decisión según su causalidad que las RAM fueron en un mayor porcentaje de categorías probable el 71.88% (n=23) y posible el 28.12% (n=9); mientras que según la gravedad de estas RAM, se encontró que el 78.13% (n=25) fueron “no serias”, el 18.75% (n=6) “serias” y el 3.12% (n=1) fueron “graves”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).