Efecto hipoglucemiante de las hojas de Mangifera indica “mango” en diabetes experimental inducida por aloxano en Rattus rattus var. albinus.
Descripción del Articulo
La diabetes mellitus constituye un problema de salud pública que afecta a adultos, jóvenes y niños a nivel mundial y se caracteriza por su alta tasa de morbimortalidad, altos costos y complicaciones crónicas. Frente a ello el hombre para contrarrestar este mal social, busca nuevos recursos, siendo l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
Repositorio: | UNITRU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/3848 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14414/3848 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mangifera indica (mi), Diabetes mellitus (dm). |
id |
UNIT_c4f0d2642d838507a81c82c613ed6d0d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/3848 |
network_acronym_str |
UNIT |
network_name_str |
UNITRU-Tesis |
repository_id_str |
4801 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Efecto hipoglucemiante de las hojas de Mangifera indica “mango” en diabetes experimental inducida por aloxano en Rattus rattus var. albinus. |
title |
Efecto hipoglucemiante de las hojas de Mangifera indica “mango” en diabetes experimental inducida por aloxano en Rattus rattus var. albinus. |
spellingShingle |
Efecto hipoglucemiante de las hojas de Mangifera indica “mango” en diabetes experimental inducida por aloxano en Rattus rattus var. albinus. Arquero Portal, Harold Heison Mangifera indica (mi), Diabetes mellitus (dm). |
title_short |
Efecto hipoglucemiante de las hojas de Mangifera indica “mango” en diabetes experimental inducida por aloxano en Rattus rattus var. albinus. |
title_full |
Efecto hipoglucemiante de las hojas de Mangifera indica “mango” en diabetes experimental inducida por aloxano en Rattus rattus var. albinus. |
title_fullStr |
Efecto hipoglucemiante de las hojas de Mangifera indica “mango” en diabetes experimental inducida por aloxano en Rattus rattus var. albinus. |
title_full_unstemmed |
Efecto hipoglucemiante de las hojas de Mangifera indica “mango” en diabetes experimental inducida por aloxano en Rattus rattus var. albinus. |
title_sort |
Efecto hipoglucemiante de las hojas de Mangifera indica “mango” en diabetes experimental inducida por aloxano en Rattus rattus var. albinus. |
author |
Arquero Portal, Harold Heison |
author_facet |
Arquero Portal, Harold Heison |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pretel Sevillano, Orlando |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Arquero Portal, Harold Heison |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Mangifera indica (mi), Diabetes mellitus (dm). |
topic |
Mangifera indica (mi), Diabetes mellitus (dm). |
description |
La diabetes mellitus constituye un problema de salud pública que afecta a adultos, jóvenes y niños a nivel mundial y se caracteriza por su alta tasa de morbimortalidad, altos costos y complicaciones crónicas. Frente a ello el hombre para contrarrestar este mal social, busca nuevos recursos, siendo las plantas una fuente inagotable de compuestos benéficos que tienen un efecto protector en el desarrollo de enfermedades. Mangifera indica (MI) ha sido utilizada ampliamente en la etnomedicina de los países de zonas tropicales y subtropicales con diferentes indicaciones de uso, tanto con los extractos acuosos de sus partes aéreas como de las partes leñosas. Se ha reportado el uso de las decocciones de hojas para el tratamiento de la diabetes y del extracto acuoso de sus hojas por su acción hipoglucemiante. No obstante, los resultados son contradictorios. El extracto acuoso de las hojas ha mostrado ser hipoglucémico, pero no el extracto etanólico de las hojas. El objetivo de esta tesis fue determinar el efecto hipoglucemiante de las hojas de MI en diabetes experimental inducida por aloxano en Rattus rattus var. albinus haciendo uso del siguiente diseño experimental con tres grupos de Rattus rattus var. albinus (Control negativo, Control positivo, Experimental). A todos los grupos de ratas se les midió los niveles de glucemia diariamente mediante el método de las tiras reactivas (al grupo experimental después de una hora post tratamiento con MI), con un glucómetro ACCV – CHEK ACTVE. Nuestros resultados mostraron que el tratamiento con MI tiene efecto hipoglucemiante mas resaltantes los niveles de glucosa durante 60 minutos, de los grupos de Rattus rattus var albinus. Control negativo con 98.3 mg/dl, Control positivo 476.96 mg/dl, tratadas con 75 mg de aloxano; y Experimental 370.75 mg/dl tratadas con 75 mg de aloxano y con MI con dosis de 1000 mg/kg del peso corporal. Se concluye que el extracto de MI tiene propiedades hipoglucemiantes. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
10/20/2016 11:24 |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
10/20/2016 11:24 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14414/3848 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14414/3848 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Tesis;T-3366 |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Trujillo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Trujillo |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Trujillo Repositorio institucional - UNITRU |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNITRU-Tesis instname:Universidad Nacional de Trujillo instacron:UNITRU |
instname_str |
Universidad Nacional de Trujillo |
instacron_str |
UNITRU |
institution |
UNITRU |
reponame_str |
UNITRU-Tesis |
collection |
UNITRU-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace.unitru.edu.pe/bitstreams/36936457-c915-46a7-8b88-c46d93946820/download https://dspace.unitru.edu.pe/bitstreams/ac2aa4c4-7954-406d-af86-657cefdfc434/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ef9005f73ea28af3b33ac34f753b35ff 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNITRU |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorios@unitru.edu.pe |
_version_ |
1807289786169294848 |
spelling |
Pretel Sevillano, OrlandoArquero Portal, Harold Heison10/20/2016 11:2410/20/2016 11:242013https://hdl.handle.net/20.500.14414/3848La diabetes mellitus constituye un problema de salud pública que afecta a adultos, jóvenes y niños a nivel mundial y se caracteriza por su alta tasa de morbimortalidad, altos costos y complicaciones crónicas. Frente a ello el hombre para contrarrestar este mal social, busca nuevos recursos, siendo las plantas una fuente inagotable de compuestos benéficos que tienen un efecto protector en el desarrollo de enfermedades. Mangifera indica (MI) ha sido utilizada ampliamente en la etnomedicina de los países de zonas tropicales y subtropicales con diferentes indicaciones de uso, tanto con los extractos acuosos de sus partes aéreas como de las partes leñosas. Se ha reportado el uso de las decocciones de hojas para el tratamiento de la diabetes y del extracto acuoso de sus hojas por su acción hipoglucemiante. No obstante, los resultados son contradictorios. El extracto acuoso de las hojas ha mostrado ser hipoglucémico, pero no el extracto etanólico de las hojas. El objetivo de esta tesis fue determinar el efecto hipoglucemiante de las hojas de MI en diabetes experimental inducida por aloxano en Rattus rattus var. albinus haciendo uso del siguiente diseño experimental con tres grupos de Rattus rattus var. albinus (Control negativo, Control positivo, Experimental). A todos los grupos de ratas se les midió los niveles de glucemia diariamente mediante el método de las tiras reactivas (al grupo experimental después de una hora post tratamiento con MI), con un glucómetro ACCV – CHEK ACTVE. Nuestros resultados mostraron que el tratamiento con MI tiene efecto hipoglucemiante mas resaltantes los niveles de glucosa durante 60 minutos, de los grupos de Rattus rattus var albinus. Control negativo con 98.3 mg/dl, Control positivo 476.96 mg/dl, tratadas con 75 mg de aloxano; y Experimental 370.75 mg/dl tratadas con 75 mg de aloxano y con MI con dosis de 1000 mg/kg del peso corporal. Se concluye que el extracto de MI tiene propiedades hipoglucemiantes.spaUniversidad Nacional de TrujilloTesis;T-3366SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Universidad Nacional de TrujilloRepositorio institucional - UNITRUreponame:UNITRU-Tesisinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUMangifera indica (mi), Diabetes mellitus (dm).Efecto hipoglucemiante de las hojas de Mangifera indica “mango” en diabetes experimental inducida por aloxano en Rattus rattus var. albinus.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTítulo ProfesionalBiólogoBiológicasUniversidad Nacional de Trujillo.Facultad de Ciencias BiologicasORIGINALArquero Portal, Harold Heison .pdf.pdfArquero Portal, Harold Heison .pdf.pdfapplication/pdf1454166https://dspace.unitru.edu.pe/bitstreams/36936457-c915-46a7-8b88-c46d93946820/downloadef9005f73ea28af3b33ac34f753b35ffMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace.unitru.edu.pe/bitstreams/ac2aa4c4-7954-406d-af86-657cefdfc434/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.14414/3848oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/38482024-01-01 21:32:14.397https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://dspace.unitru.edu.peRepositorio Institucional - UNITRUrepositorios@unitru.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).