RESIDUALIDAD DE TRES FORMULACIONES DE Bacillus thuringiensis SH-14 VAR. ISRAELENSIS CULTIVADO EN “SANGUAZA” SOBRE EL PORCENTAJE DE MORTALIDAD EN LARVAS DE Aedes aegypti
Descripción del Articulo
La acción biocida de Bacillus thuringiensis SH-14 var. Israelensis (Bti) frente a las larvas de Aedes aegypti, ha sido investigada a partir de su descubrimiento, sin embargo su actividad residual y el elevado costo de producción y formulación ha sido hasta hoy una de las desventajas por la cual su a...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2010 |
| Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
| Repositorio: | UNITRU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/19501 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14414/19501 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Bacteria, toxina, poder residual, radiación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
| Sumario: | La acción biocida de Bacillus thuringiensis SH-14 var. Israelensis (Bti) frente a las larvas de Aedes aegypti, ha sido investigada a partir de su descubrimiento, sin embargo su actividad residual y el elevado costo de producción y formulación ha sido hasta hoy una de las desventajas por la cual su aplicación no ha sido del todo exitosa. En este contexto, la presente investigación tuvo por objetivo evaluar la residualidad de tres formulaciones de Bacillus thuringiensis Sh – 14 var. Israelensis cultivada en “sanguaza” sobre el porcentaje de mortalidad en larvas de A. aegypti, para tal efecto se elaboraron tres formulaciones de Bti con biopolímeros; harina de maíz morado, carragenina y su combinación a 0.5 y 2% de ingrediente activo (i.a.), exponiéndose a las larvas de tercer estadio A. aegypti a 0.1g de cada formulación, la mortalidad de larvas se registró mediante observación directa a las 48 horas de aplicados los tratamientos, luego fueron cuidadosamente removidas con una pipeta plástica, posteriormente un lote nuevo de 25 larvas de A. aegypti se introdujeron en los contenedores a los 1, 10, 20, 30, 40, 50 y 60 días post aplicación de las formulaciones. Los resultados muestran el aumento de la residualidad de Bti al formularlo en harina de maíz morado a 2% de i.a. produciendo una LT/50 hasta los 28 días postaplicación, asimismo la formulación Bti – carragenina a 2% de ia, produjo la mínima residualidad que se expresa en una LT/50 después de 2 días de aplicado el tratamiento. Por su parte, la formulación Bti – maíz morado – carragenina logró una LT/50 hasta los 18 días postratamiento. Por lo tanto la formulación Bti – maíz morado a 2% de i.a resulto con mayor residualidad, posiblemente debido al efecto fotoprotector de las antocianinas contenidas en el biopolímero. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).