Efectividad analgésica post exodoncia simple de la terapia profiláctiva y la terapia continuada con naproxeno sódico
Descripción del Articulo
Objetivo: comparar la efectividad analgésica post exodoncia simple entre la terapia profiláctica y la terapia continuada con naproxeno sódico. Material y métodos: el presente ensayo clínico, prospectivo aleatorizado, paralelo y simple ciego, se desarrolló en la Clínica Estomatológica de la Universid...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
Repositorio: | UNITRU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/2048 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14414/2048 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Analgésicos, Naproxeno, Extracción dental |
Sumario: | Objetivo: comparar la efectividad analgésica post exodoncia simple entre la terapia profiláctica y la terapia continuada con naproxeno sódico. Material y métodos: el presente ensayo clínico, prospectivo aleatorizado, paralelo y simple ciego, se desarrolló en la Clínica Estomatológica de la Universidad Alas Peruanas Filial Trujillo. Los pacientes, quienes requerían exodoncia simple por caries dental, fueron distribuidos aleatoriamente en tres grupos: 30 recibieron naproxeno sódico 550 mg en el preoperatorio y luego cada 12 horas, 30 recibieron naproxeno sódico de 550 mg en el postoperatorio y luego cada 12 horas y, 30, ibuprofeno (grupo testigo) de 400 mg en el posoperatorio y luego cada 8 horas, según los criterios establecidos. El procedimiento fue estandarizado, evaluándose la eficacia analgésica, mediante la escala visual analógica, y la presencia de reacciones adversas medicamentosas. Para el análisis de resultados se empleó la prueba U de Mann-Whitney, considerando un nivel de significancia del 5%. Resultado: existe diferencia entre las terapias con naproxeno sódico a las 1 (p=0,001), 8 (p=0,000) y 24 (p=0,001) horas post exodoncia simple, presentando menor dolor los pacientes tratados con la terapia continuada. Conclusión: la terapia continuada con naproxeno sódico presentó mayor efectividad que la terapia profiláctica con naproxeno sódico post exodoncia simple. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).