Identificación de líneas espectrales atómicas de algunos objetos arqueológicos de metal de la cultura Virú, costa norte de Perú, mediante espectroscopia de plasmas inducidos por láser
Descripción del Articulo
Este trabajo se realizó en el Laboratorio de Óptica y Láseres del Departamento Académico de Física de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad Nacional de Trujillo y se desarrolló en el marco del proyecto de investigación PIC N ° 05-2021 Mod. 01 V Convocatoria de Proyectos con...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
Repositorio: | UNITRU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/22706 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14414/22706 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | LIBS, Metal, Artefactos arqueológicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.03 |
Sumario: | Este trabajo se realizó en el Laboratorio de Óptica y Láseres del Departamento Académico de Física de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad Nacional de Trujillo y se desarrolló en el marco del proyecto de investigación PIC N ° 05-2021 Mod. 01 V Convocatoria de Proyectos con financiamiento del Canon Minero de la Dirección de Investigación y Ética de la UNT. El objetivo principal fue usar la técnica de análisis de Espectroscopia de Plasmas Inducidos por Láser (LIBS) para hacer análisis elemental de objetos arqueológicos de metal. Se logró analizar 9 diferentes objetos arqueológicos de metal procedentes de dos sitios arqueológicos de Huanchaco, en la costa norte de Perú, determinándose que todos contenían cobre y algunos también oro y plata; estos resultados coincidían con los obtenidos mediante análisis por fluorescencia de Rayos X, concluyéndose que la técnica LIBS es apropiada para el análisis elemental de objetos arqueológicos metálicos de manera rápida y cualitativa sin preparación de la muestra |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).