Perfil Clínico-Epidemiológico De Niños Infectados Con Vih Atendidos Ambulatoriamente En La Unidad De Atención Integral A Peraonas Que Viven Con Vih/Sida Del Hospital Regional Docente De Trujillo, 2004-2013.

Descripción del Articulo

Describir el perfil clínico-epidemiológico de niños infectados con VIH atendidos ambulatoriamente en la Unidad de Atención Integral a Personas que viven con VIH/SIDA (UAIPVVS) del Hospital Regional Docente de Trujillo (HRDT), 2004-2013. Material y método: se realizó un estudio descriptivo de los niñ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Becerra Otiniano, José Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:UNITRU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/626
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14414/626
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trujillo, Hrdt, Vih, Infección, Regional, Targa, Niños, La libertad
Descripción
Sumario:Describir el perfil clínico-epidemiológico de niños infectados con VIH atendidos ambulatoriamente en la Unidad de Atención Integral a Personas que viven con VIH/SIDA (UAIPVVS) del Hospital Regional Docente de Trujillo (HRDT), 2004-2013. Material y método: se realizó un estudio descriptivo de los niños con Tratamiento Antirretroviral de Gran Actividad (TARGA) en la UAIPVVS del HRDT desde el año 2004 –cuando ingresaron los primeros casos– hasta Julio 2013. Resultados: desde el 2004 se vienen atendiendo 35 niños, con una edad promedio de 9 años 2 meses. El 60% procede de la provincia de Trujillo. No se registró fallecimiento alguno. El 48.5% reside en zonas urbano-marginales o rurales. Se detectó trabajo infantil y consumo de drogas en 5 pacientes. El contagio fue por transmisión vertical en el 88.6%. Las características de la vivienda y del núcleo familiar tuvieron un alto porcentaje de situaciones desfavorables. La asistencia a controles prenatales fue irregular o nula en el 71%. La edad promedio al inicio del tratamiento fue 6 años 3 meses, y el tiempo promedio que vienen recibiéndolo es de 2 años 10 meses. Las categorías clínicas, inmunológicas y virológicas mostraron evolución favorable desde iniciado el TARGA. La anemia fue el hallazgo más frecuente. En 62.9% de pacientes hubo adherencia óptima y 20% tuvieron episodios de abandono al tratamiento. Conclusiones: se halló multifactoridad epidemiológica asociada a elementos socioeconómicos negativos. Las características clínicas encontradas muestran una buena respuesta al tratamiento, con una evolución favorable y sin mortalidad. Palabras clave: infección, VIH, niños, TARGA, regional, HRDT, La Libertad, Trujillo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).