“implementación del programa techo propio en el distrito san pedro de lloc, provincia pacasmayo como modelo de cooperación entre el estado y la empresa privada – año 2010”

Descripción del Articulo

El gobierno peruano busca reducir la demanda de viviendas en los sectores de la población que son menos favorecidos, y ha establecido una política de subsidios a la adquisición de viviendas edificadas de acuerdo con la normatividad vigente y promovidos por la empresa privada. Este trabajo de investi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pinedo Palacios, Patricia Del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:UNITRU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/2025
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14414/2025
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Implementacion sistema techo propio provincia pacasmayo
Descripción
Sumario:El gobierno peruano busca reducir la demanda de viviendas en los sectores de la población que son menos favorecidos, y ha establecido una política de subsidios a la adquisición de viviendas edificadas de acuerdo con la normatividad vigente y promovidos por la empresa privada. Este trabajo de investigación evidencia que mediante la cooperación de los actores es posible obtener proyectos habitacionales que permita reducir la demanda habitacional de los menos favorecidos económicamente (que es el objetivo del Estado), otorguen ganancia económica a la empresa privada (que es su razón de ser) y, que se preserve el sistema creado al margen de la participación futura de los mismos actores o de nuevos que los reemplacen o se agreguen. La empresa La Organización BAP E.I.R.L. desarrolló un proyecto habitacional dirigido a los segmentos C y D en el distrito de San Pedro de Lloc. La locación fue elegida debido a las características acogedoras de su urbe y la facilidad de contar con un terreno urbano disponible. El costo del suelo y las condiciones de adquisición del mismo permitieron desarrollar un proyecto con las características demandadas por el público al que se apuntaba y que, con el auspicio de “Techo Propio”, estuvieron dentro del alcance de su poder adquisitivo, y lo desarrolló por encima de los parámetros urbanísticos inferiores requeridos por la normatividad vigente
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).