Intervalo Intergenésico Prolongado Como Factor De Riesgo Asociado A Preeclampsia En Gestantes Atendidas En El Departamento De Gineco Obstetricia Del Hospital Regional Docente De Trujillo.
Descripción del Articulo
La preeclampsia es el estado hipertensivo más frecuente que complica al embarazo humano, es una de las primeras causas de muerte materna en nuestro país. Se postula que un período intergenésico prolongado es un factor de riesgo para el desarrollo de trastorno hipertensivo del embarazo. Objetivo: Det...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
Repositorio: | UNITRU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/304 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14414/304 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Intervalo intergenésico prolongado, Intervalo intergenésico no prolongado, Preeclampia, Gestantes. |
Sumario: | La preeclampsia es el estado hipertensivo más frecuente que complica al embarazo humano, es una de las primeras causas de muerte materna en nuestro país. Se postula que un período intergenésico prolongado es un factor de riesgo para el desarrollo de trastorno hipertensivo del embarazo. Objetivo: Determinar si el intervalo intergenésico prolongado es un factor de riesgo asociado a preeclampsia en gestantes atendidas en el Hospital Regional Docente. Materiales y métodos: La población estuvo constituida por Gestantes que fueron hospitalizadas en el servicio de Gineco Obstetricia del Hospital Regional Docente de Trujillo durante el periodo de Enero del 2011 a Diciembre del 2012. Con una muestra de 90 historias clínicas que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Resultados: Se encontró asociación significativa entre las variables estudiadas, con un Chi Cuadrado (x2) de 4.83; RR de 2.75 con un IC 95% (1.22-5.26). La frecuencia de preeclampsia en las gestantes con intervalo intergenésico prolongado fue de 24% y en las de intervalo intergenésico no prolongado fue de 9%. El promedio en meses del intervalo intergenésico en gestantes con preeclampsia fue de 68.8 y el promedio en gestantes sin preeclampsia fue de 54.4. Conclusión: El intervalo intergenésico prolongado es un factor de riesgo asociado a preeclampsia en gestantes atendidas en el Hospital Regional Docente. Palabras clave: Intervalo intergenésico prolongado, Intervalo intergenésico no prolongado, Preeclampia, Gestantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).