Planeamiento estratégico para ver el nivel de competitividad del restaurante Big Ben

Descripción del Articulo

En la actualidad las empresas tienen que aceptar nuevos retos de mercado y aprender a hacer frente a la competencia, si tienen un compromiso leal con su futuro. De manera que, deben dejar de lado el empirismo y empezar a utilizar herramientas y técnicas como apoyo, las mismas que conducen eficazment...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Portocarrero Escobar, Noelia Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:UNITRU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/391
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14414/391
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planeamiento estratégico
Competitividad
Descripción
Sumario:En la actualidad las empresas tienen que aceptar nuevos retos de mercado y aprender a hacer frente a la competencia, si tienen un compromiso leal con su futuro. De manera que, deben dejar de lado el empirismo y empezar a utilizar herramientas y técnicas como apoyo, las mismas que conducen eficazmente a mejores resultados. El presente estudio emplea el Planeamiento Estratégico como herramienta fundamental para conducir al RESTAURANTE TURÍSTICO "BIG BEN" S.A.C. hacia una mejor posición competitiva dentro de su sector. El Planeamiento estratégico aplicado a este estudio, comprende: un diagnóstico Interno (usando la matriz de evaluación de factores internos y la cadena de valor); así como un diagnóstico externo (usando la matriz de evaluación de factores externos, el diamante de Porter y la matriz de perfil competitivo). Luego con la Matriz FODA se determinaron las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de la empresa. En la fase creativa o filosófica se determinó la visión, misión y valores de la empresa. Para luego pasar a la fase de formulación estratégica, en la cual se determinaron estrategias a seguir por la empresa para la consecución de los objetivos establecidos. Posteriormente en la fase de implementación se determinaron los proyectos a seguir para la consecución de las estrategias. Culminando con la fase de control para fijar los estándares que debe mantener la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).