"mejora continua para reducir los costos de inventarios de los procesos de gestión de suministros de compañía operadora de gas del amazonas"

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo determinar la influencia de la aplicación de la Mejora Continua en los Costos de Inventarios de los Procesos de Gestión de Suministros de la Compañía Operadora de Gas del Amazonas (Coga), empresa con más de siete años de operación en el país, encargada de garant...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caldas Ñique, Carol Jacqueline
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:UNITRU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/1646
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14414/1646
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mejora continua, Reducir costos de inventarios, Compañía operadora de gas del amazonas, Procesos de gestión de suministros
id UNIT_95ceb34e4cbb64e36e44a0eb4c722d41
oai_identifier_str oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/1646
network_acronym_str UNIT
network_name_str UNITRU-Tesis
repository_id_str 4801
dc.title.es_ES.fl_str_mv "mejora continua para reducir los costos de inventarios de los procesos de gestión de suministros de compañía operadora de gas del amazonas"
title "mejora continua para reducir los costos de inventarios de los procesos de gestión de suministros de compañía operadora de gas del amazonas"
spellingShingle "mejora continua para reducir los costos de inventarios de los procesos de gestión de suministros de compañía operadora de gas del amazonas"
Caldas Ñique, Carol Jacqueline
Mejora continua, Reducir costos de inventarios, Compañía operadora de gas del amazonas, Procesos de gestión de suministros
title_short "mejora continua para reducir los costos de inventarios de los procesos de gestión de suministros de compañía operadora de gas del amazonas"
title_full "mejora continua para reducir los costos de inventarios de los procesos de gestión de suministros de compañía operadora de gas del amazonas"
title_fullStr "mejora continua para reducir los costos de inventarios de los procesos de gestión de suministros de compañía operadora de gas del amazonas"
title_full_unstemmed "mejora continua para reducir los costos de inventarios de los procesos de gestión de suministros de compañía operadora de gas del amazonas"
title_sort "mejora continua para reducir los costos de inventarios de los procesos de gestión de suministros de compañía operadora de gas del amazonas"
author Caldas Ñique, Carol Jacqueline
author_facet Caldas Ñique, Carol Jacqueline
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Caldas Ñique, Carol Jacqueline
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Mejora continua, Reducir costos de inventarios, Compañía operadora de gas del amazonas, Procesos de gestión de suministros
topic Mejora continua, Reducir costos de inventarios, Compañía operadora de gas del amazonas, Procesos de gestión de suministros
description La presente tesis tiene como objetivo determinar la influencia de la aplicación de la Mejora Continua en los Costos de Inventarios de los Procesos de Gestión de Suministros de la Compañía Operadora de Gas del Amazonas (Coga), empresa con más de siete años de operación en el país, encargada de garantizar la Operación y Mantenimiento del Sistema de Transporte de Gas Natural. La unidad de análisis de esta investigación- que es la Gestión de Suministros de Coga- esta conformada por los siguientes subprocesos: Gestión del Requerimiento, de Abastecimientos y Almacenamiento. Los mismos que fueron estudiados por el Método Deductivo y bajo un diseño Pre-Experimental. Este estudio responde a la metodología del DMAIC (definir, medir, analizar, mejorar y controlar), considerada una herramienta robusta y universal de la mejora continua. Cada etapa de esta metodología tiene un procedimiento a seguir e involucra distintas técnicas y herramientas para la recolección y procesamiento de la información. En este trabajo, se han combinado diversas técnicas, desde la observación de un proceso, las entrevistas directas, diagramaciones, análisis de datos históricos y hasta cálculos complejos. En una primera etapa, se identificaron distintos problemas, considerándose de mayor criticidad, aquel que indicaba un costo de posesión de inventarios del 26 %- superando el índice esperado por la compañía: de 13 a 15%- En tal sentido, el objetivo de la mejora continua, sería la reducción de los costos de inventario: costo de ordenamiento, almacenamiento y posesión. Se analizaron las causas raíces que desencadenaron el incremento de esta cifra y se determinó que la razón principal de la misma era el crecimiento de la merma o materiales no disponibles, en los últimos tres años de análisis; debido al ingreso de materiales que se compraban con especificaciones erróneas o al mantenimiento de repuestos sin fichas técnicas, hojas de seguridad, certificados y otros. Sumado a esto y en igual medida, el desconocimiento de los procesos de la gestión de abastecimientos y almacenes, entre otras causas. Identificadas las causas del problema general, se plantea un listado de propuestas de mejoras para la reducción de los costos de inventario, entre ellos: la difusión de los procedimientos y normas de la organización, la confección de guías prácticas para la generación del requerimiento y el involucramiento de las áreas técnicas especializadas como ingeniería, para la definición de las especificaciones de los requerimiento. La validación de las propuestas de mejoras y su cuantificación, ha demostrado la hipótesis planteada, comprobando que sólo en el primer año de la implementación de la mejora continua en la gestión de suministros, es posible obtener mejores resultados de gestión, como por ejemplo: la reducción del costo de posesión de 26.15% a 21.06%, la reducción del 6.3% del costo de almacenamiento y de un 0.9% del costo de ordenamiento.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-21T05:17:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-21T05:17:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14414/1646
url https://hdl.handle.net/20.500.14414/1646
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv TIN;90001
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio institucional - UNITRU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNITRU-Tesis
instname:Universidad Nacional de Trujillo
instacron:UNITRU
instname_str Universidad Nacional de Trujillo
instacron_str UNITRU
institution UNITRU
reponame_str UNITRU-Tesis
collection UNITRU-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace.unitru.edu.pe/bitstreams/2d4f2fd4-e31d-4930-bb20-12a4da02cb80/download
https://dspace.unitru.edu.pe/bitstreams/a8ff9220-bc6c-45e7-bc73-f8a5617d2093/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 59d1fecdb54eea8f077bbde5bcecde64
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNITRU
repository.mail.fl_str_mv repositorios@unitru.edu.pe
_version_ 1807289972486569984
spelling Caldas Ñique, Carol Jacqueline2016-08-21T05:17:27Z2016-08-21T05:17:27Z2013https://hdl.handle.net/20.500.14414/1646La presente tesis tiene como objetivo determinar la influencia de la aplicación de la Mejora Continua en los Costos de Inventarios de los Procesos de Gestión de Suministros de la Compañía Operadora de Gas del Amazonas (Coga), empresa con más de siete años de operación en el país, encargada de garantizar la Operación y Mantenimiento del Sistema de Transporte de Gas Natural. La unidad de análisis de esta investigación- que es la Gestión de Suministros de Coga- esta conformada por los siguientes subprocesos: Gestión del Requerimiento, de Abastecimientos y Almacenamiento. Los mismos que fueron estudiados por el Método Deductivo y bajo un diseño Pre-Experimental. Este estudio responde a la metodología del DMAIC (definir, medir, analizar, mejorar y controlar), considerada una herramienta robusta y universal de la mejora continua. Cada etapa de esta metodología tiene un procedimiento a seguir e involucra distintas técnicas y herramientas para la recolección y procesamiento de la información. En este trabajo, se han combinado diversas técnicas, desde la observación de un proceso, las entrevistas directas, diagramaciones, análisis de datos históricos y hasta cálculos complejos. En una primera etapa, se identificaron distintos problemas, considerándose de mayor criticidad, aquel que indicaba un costo de posesión de inventarios del 26 %- superando el índice esperado por la compañía: de 13 a 15%- En tal sentido, el objetivo de la mejora continua, sería la reducción de los costos de inventario: costo de ordenamiento, almacenamiento y posesión. Se analizaron las causas raíces que desencadenaron el incremento de esta cifra y se determinó que la razón principal de la misma era el crecimiento de la merma o materiales no disponibles, en los últimos tres años de análisis; debido al ingreso de materiales que se compraban con especificaciones erróneas o al mantenimiento de repuestos sin fichas técnicas, hojas de seguridad, certificados y otros. Sumado a esto y en igual medida, el desconocimiento de los procesos de la gestión de abastecimientos y almacenes, entre otras causas. Identificadas las causas del problema general, se plantea un listado de propuestas de mejoras para la reducción de los costos de inventario, entre ellos: la difusión de los procedimientos y normas de la organización, la confección de guías prácticas para la generación del requerimiento y el involucramiento de las áreas técnicas especializadas como ingeniería, para la definición de las especificaciones de los requerimiento. La validación de las propuestas de mejoras y su cuantificación, ha demostrado la hipótesis planteada, comprobando que sólo en el primer año de la implementación de la mejora continua en la gestión de suministros, es posible obtener mejores resultados de gestión, como por ejemplo: la reducción del costo de posesión de 26.15% a 21.06%, la reducción del 6.3% del costo de almacenamiento y de un 0.9% del costo de ordenamiento.The present thesis takes as a target to determine the influence of the application of Continuous progress in the inventor Costs of the Processes of Management of Provisions of the Company gas Operator of the Amazon (Coga), company with more than seven years of operation in the country, entrusted to guarantee Operation and Maintenance of the System of Transport of Natural gas. The unit of analysis of this investigation - that is the Management of Provisions of Coga - is shaped by the following subprocesses: Management of the Request, of Supplyings and Storage. The same ones that were studied for Deductive method and under a Pre-experimental design. This study answers to methodology of the DMAIC (to define, to measure, to analyze, to improve and to control), considered a robust and universal tool of the continuous progress. Every stage of this methodology has a procedure to continue and involves different skills and hardware for the compilation and prosecution of information. In this work, diverse skills have got together, from observation of a process, the direct interviews, layouts, analysis of historical information and up to complex calculations. In the first stage, different problems were identified, thinking of major critical nature, that one that was indicating a cost of inventor possession of 26 % - overcoming the index expected by the company: from 13 to 15 %-In this sense, target of the continuous progress, it would be the reduction of the inventor costs: cost of arranging, storage and possession. There were analyzed the causes roots that unleashed the increase of this number and one determined that the main reason of the same age the growth of the decrease or not available materials, in the last three years of analysis; due to the revenue of materials that were bought by erroneous specifications or to the maintenance of stores without title roles, precautionary plates, certificates and others. Added to this and in equal measurement, the ignorance of the processes of the management of supplyings and stores, between other causes. Identified the causes of the general problem, a proposals list appears of progress for the reduction of the inventor costs, between them: the diffusion of the procedures and norms of the organization, the dressmaking of practical guides for the generation of the request and the involucramiento of the technical areas specialized like engineering, for the definition of the specifications of request. The ratification of the proposals of progress and its quantification, it has demonstrated raised hypothesis, verifying that only in the first year of the implementation of the continuous progress in the provisions management, it is possible to obtain better management results, as for example: the reduction of the cost of possession of 26.15 % to 21.06 %, the reduction of 6.3 % of the cost of storage and of one 0.9 % of the cost of arranging.spaUniversidad Nacional de TrujilloTIN;90001SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de TrujilloRepositorio institucional - UNITRUreponame:UNITRU-Tesisinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUMejora continua, Reducir costos de inventarios, Compañía operadora de gas del amazonas, Procesos de gestión de suministros"mejora continua para reducir los costos de inventarios de los procesos de gestión de suministros de compañía operadora de gas del amazonas"info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTítulo ProfesionalIngeniero IndustrialIndustrialUniversidad Nacional de Trujillo.Facultad de IngenieríaORIGINALCALDAS ÑIQUE, CAROL JACQUELINE (2013).pdfCALDAS ÑIQUE, CAROL JACQUELINE (2013).pdfTesis de Pregradoapplication/pdf5303645https://dspace.unitru.edu.pe/bitstreams/2d4f2fd4-e31d-4930-bb20-12a4da02cb80/download59d1fecdb54eea8f077bbde5bcecde64MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace.unitru.edu.pe/bitstreams/a8ff9220-bc6c-45e7-bc73-f8a5617d2093/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.14414/1646oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/16462017-11-15 12:18:38.656http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://dspace.unitru.edu.peRepositorio Institucional - UNITRUrepositorios@unitru.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).