Proporción de personas viviendo con VIH y supresión viral tras terapia antirretroviral en el Hospital Regional Felipe Santiago Arriola Iglesias de Loreto 2019 – 2021

Descripción del Articulo

El Objetivo fue determinar la proporción de personas viviendo con VIH y supresión viral tras terapia antirretroviral en el Hospital Regional Felipe Santiago Arriola Iglesias entre los años 2019 al 2021. Material y Método el diseño de investigación fue retrospectivo, observacional y se llevó a cabo a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ccaipane Tito, Ana Teresa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:UNITRU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/21758
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14414/21758
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:VIH
Terapia antirretroviral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
Descripción
Sumario:El Objetivo fue determinar la proporción de personas viviendo con VIH y supresión viral tras terapia antirretroviral en el Hospital Regional Felipe Santiago Arriola Iglesias entre los años 2019 al 2021. Material y Método el diseño de investigación fue retrospectivo, observacional y se llevó a cabo a través de la recolección de datos de los expedientes de 140 PVV y verificadas con la base de datos virtual de los pacientes que ingresaron al programa nacional de tratamiento antirretroviral. Para la medición de carga viral refiere el uso del equipo molecular automatizado para VIH-1 Genexpert dando valores de supresión viral <40 copias/ml que es el límite de detección, para la medición de Linfocitos CD4 utilizó el equipo FACSVia que permite la tipificación de linfocitos Τ por medio de citometría de flujo. Los principales Resultados fueron que los PVV son mayormente masculinos (64.3%) y en edades de 33 a 41 años (IC 95%) edades sexual y económicamente activas. La población PVV se concentra en las ciudades de la provincia de Maynas. La comorbilidad mayormente registrada fue de Tuberculosis 13.6% y la adherencia en la toma de medicamentos fue fundamental para el logro de la supresión viral sostenida en el tiempo. El medicamento con mayor adherencia a los PVV fue Acriptega 60.7% cuyo mecanismo de acción es inhibir la enzima integrasa del VIH, seguida de Avonza 34.3% inhibidor no nucléosidos de la transcriptasa inversa. Conclusiones la supresión viral para el año 2019 fue de 33.3%, para el 2020 y 2021 fue de 25.0% y 41.7% respectivamente, no se logró la meta del 90% propuesto por OMS y ONUSIDA de supresión viral debido en gran medida a la pandemia del Covid-19 tuvo consecuencias en el descenso de realización de exámenes para diagnóstico, retraso en el inicio de la entrega del tratamiento y el continuo de atención en los pacientes con VIH de la Región Loreto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).