Diseño Lógico de la Migración de IPV4 a IPV6 de la Red de Datos de la Universidad Nacional de Trujillo

Descripción del Articulo

En el presente trabajo, proponemos un Diseño Lógico de la migración de IPV4 a IPV6 para la mejora de la Red de Datos de la Universidad Nacional de Trujillo, donde el objetivo principal es acabar con el agotamiento de las direcciones IPV4._x000D_ Donde se presenta un análisis de la Red actual de la U...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Enriquez Castillo, Alexander L, Nureña Sánchez, Gabriella M
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:UNITRU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/11301
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14414/11301
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Migración de IPV4 a IPV6
Descripción
Sumario:En el presente trabajo, proponemos un Diseño Lógico de la migración de IPV4 a IPV6 para la mejora de la Red de Datos de la Universidad Nacional de Trujillo, donde el objetivo principal es acabar con el agotamiento de las direcciones IPV4._x000D_ Donde se presenta un análisis de la Red actual de la Universidad Nacional de Trujillo, así como también los servicios que brinda a través de IPV4. Para lograr la migración se ha estudiado, analizado y evaluado las diferentes técnicas de migración a IPV6, centrándose en la técnica de Túneles o Tunneling, ya que permite una convivencia entre IPV4 e IPV6._x000D_ El presente plan de migración, además de maximizar las direcciones IP, incrementa el nivel de seguridad en los datos, haciéndolo más eficiente, reduciendo el tiempo de envío de datos y mejorando la performance de la Red._x000D_ Finalmente se puede concluir que la presente investigación, permite a la Universidad Nacional de Trujillo estar preparada para las futuras necesidades de los usuarios de su red institucional, marcando una tendencia que se espera, que sea ejemplo para otras instituciones de educación superior
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).