Influencia de la eficiencia de la Sub Gerencia de Logística en la Gestión de la Municipalidad Provincial de Sánchez Carrión

Descripción del Articulo

El presente trabajo pretende ser un aporte para mejorar la eficiencia de la Gestión en el área logística de la Municipalidad Provincial de Sánchez Carrión. El trabajo consta de cinco capítulos, en los cuales se ha determinado las variables que influyen negativamente originando demora en la ejecución...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Marquina, Silveyra Dilma
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:UNITRU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/247
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14414/247
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema logístico
Abastecimiento
Gestión logística
Descripción
Sumario:El presente trabajo pretende ser un aporte para mejorar la eficiencia de la Gestión en el área logística de la Municipalidad Provincial de Sánchez Carrión. El trabajo consta de cinco capítulos, en los cuales se ha determinado las variables que influyen negativamente originando demora en la ejecución de las obras por administración directa, lo cual trae como consecuencia un incremento en los costos de ejecución, así como la imposibilidad de cumplir con el plazo de ejecución, perjudicando de esta manera a la población beneficiaria de los servicios que brinda la Municipalidad. Luego de haberse detectado la problemática existente en el área de Logística de la Municipalidad Provincial de Sánchez Carrión, se ha concluido en la necesidad de proponer un procedimiento ordenado de todas las etapas del abastecimiento logístico de conformidad con las normas que regulan las contrataciones del Estado, con lo cual se pretende lograr un abastecimiento oportuno de conformidad con el cronograma de ejecución de las obras por administración directa. Asímismo, el presente trabajo incorpora la problemática del abastecimiento oportuno de los alimentos para el apoyo a los programas sociales. Luego de haber concluido la investigación, se ha determinado que existe improvisación, falta de planificación, proyectos de inversión que no cuentan con la suficiente disponibilidad presupuestal, deficiencias en el control de ingresos y salidas de materiales, así como falta de ambientes adecuados para el almacenamiento, en especial para los productos alimenticios. Finalmente presentamos algunas recomendaciones tales como que las diferentes áreas coordinen e integren sus esfuerzos a fin de proporcionar un abastecimiento continuo, debiéndose capacitar al personal del área logística para un mejor desempeño de su función.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).