Evaluación del porcentaje de fase sigma en función de la temperatura del acero inoxidable AISI 304 utilizado en la Industria Azucarera
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación se estudió la influencia de la temperatura de austenitización y el tiempo de envejecimiento en la precipitación de la fase sigma del acero inoxidable AISI 304 utilizado en la industria azucarera, donde las condiciones en las que están solicitados los materiale...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
| Repositorio: | UNITRU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/11526 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14414/11526 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | acero inoxidable AISI 304 Fase sigma Corrosión y dureza |
| id |
UNIT_7fe9c007807174500c865ffefabc005d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/11526 |
| network_acronym_str |
UNIT |
| network_name_str |
UNITRU-Tesis |
| repository_id_str |
4801 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación del porcentaje de fase sigma en función de la temperatura del acero inoxidable AISI 304 utilizado en la Industria Azucarera |
| title |
Evaluación del porcentaje de fase sigma en función de la temperatura del acero inoxidable AISI 304 utilizado en la Industria Azucarera |
| spellingShingle |
Evaluación del porcentaje de fase sigma en función de la temperatura del acero inoxidable AISI 304 utilizado en la Industria Azucarera Aguilar Chigne, Víctor Eduardo acero inoxidable AISI 304 Fase sigma Corrosión y dureza |
| title_short |
Evaluación del porcentaje de fase sigma en función de la temperatura del acero inoxidable AISI 304 utilizado en la Industria Azucarera |
| title_full |
Evaluación del porcentaje de fase sigma en función de la temperatura del acero inoxidable AISI 304 utilizado en la Industria Azucarera |
| title_fullStr |
Evaluación del porcentaje de fase sigma en función de la temperatura del acero inoxidable AISI 304 utilizado en la Industria Azucarera |
| title_full_unstemmed |
Evaluación del porcentaje de fase sigma en función de la temperatura del acero inoxidable AISI 304 utilizado en la Industria Azucarera |
| title_sort |
Evaluación del porcentaje de fase sigma en función de la temperatura del acero inoxidable AISI 304 utilizado en la Industria Azucarera |
| author |
Aguilar Chigne, Víctor Eduardo |
| author_facet |
Aguilar Chigne, Víctor Eduardo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Távara Aponte, Segundo Arístides |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Aguilar Chigne, Víctor Eduardo |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
acero inoxidable AISI 304 Fase sigma Corrosión y dureza |
| topic |
acero inoxidable AISI 304 Fase sigma Corrosión y dureza |
| description |
En el presente trabajo de investigación se estudió la influencia de la temperatura de austenitización y el tiempo de envejecimiento en la precipitación de la fase sigma del acero inoxidable AISI 304 utilizado en la industria azucarera, donde las condiciones en las que están solicitados los materiales son altamente corrosivos, por esta razón se utiliza aceros inoxidables auténticos, porque son de alta resistencia a la corrosión, sin embargo en procesos de tratamientos termicos a altas temperaturas se pueden precipitar fases intermetálicas, La fase sigma es muy perjudicial porque afecta la dureza y resistencia a la corrosión. En este trabajo se prepararon probetas metalográficas de un acero inoxidable austenítico AISI 304 y se hizo un envejecido a las temperaturas de 700º, 800º y 900ºC para 12 tiempos de envejecimiento entre 15 minutos y 30 horas._x000D_ En la condición de suministro se encontraron finas partículas de fase sigma en muchos granos de austenita, éstas no afectaron sensiblemente la resistencia a la corrosión pero si aumentaron la dureza del acero inoxidable. Con la ayuda de la metalografía cuantitativa se construyeron curvas temperatura-tiempo-precipitación (TTP) comprobándose el incremento porcentual de fases intermetálicas con la temperatura y el tiempo de envejecimiento, siendo la fase sigma la predominante a las tres temperaturas de ensayo. La fase sigma fue producida principalmente vía la reacción eutectoide , iniciándose en los límites de grano de ferrita. Se observó que a tiempos cortos de envejecimiento a 700º y 800ºC precipitaron partículas aisladas de fase sigma de morfología irregular. Los mayores valores de dureza se alcanzaron a 700º y 800ºC, No obstante, las probetas envejecidas entre 15 minutos y 5 horas a 700°C y entre 15 minutos y 1 hora a 800ºC, mostraron una notoria disminución en los valores de dureza respecto a la condición de suministro. Las observaciones metalográficas en estas probetas nos mostraron la disolución y consiguiente desaparición de las finas partículas de fase sigma precipitadas inicialmente en los granos de austenita en la condición de recocido de disolución, ésta puede ser la razón principal de la disminución de los valores de dureza en los primeros tiempos de envejecimiento._x000D_ Por otra parte, estas fases sí tuvieron un efecto perjudicial sobre la resistencia a la corrosión desde los tiempos más cortos de envejecimiento, ya que redujeron considerablemente el potencial de picado y el tamaño de zona pasiva del acero estudiado. En la probetas envejecidas por 15 minutos a las tres temperaturas de ensayo, el potencial de picado estuvo en el rango de 300 y 500 mV (ECS) y el tamaño de zona pasiva en el rango de 400 a 600 mV (ECS) (cuando en la condición de recocido de disolución el potencial de picado fue (970 ± 110 mV) (ECS) y el tamaño de zona pasiva: (1020 ± 120) mV (ECS))._x000D_ La distribución continua y extensa de fase σ, provocó una severa fragilización en probetas que superaron los 43HRc de dureza |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2/19/2019 11:33 |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2/19/2019 11:33 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2012 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14414/11526 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14414/11526 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Trujillo |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Trujillo Repositorio institucional - UNITRU |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNITRU-Tesis instname:Universidad Nacional de Trujillo instacron:UNITRU |
| instname_str |
Universidad Nacional de Trujillo |
| instacron_str |
UNITRU |
| institution |
UNITRU |
| reponame_str |
UNITRU-Tesis |
| collection |
UNITRU-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace.unitru.edu.pe/bitstreams/13eb2a9e-f636-4ac1-9afd-d21e13f3b720/download https://dspace.unitru.edu.pe/bitstreams/96e1b52f-5cbb-420a-a382-2d2bd07f8707/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
65b143ba54eb9ef98a5acb95f5fc651d 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNITRU |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorios@unitru.edu.pe |
| _version_ |
1807289966941700096 |
| spelling |
Távara Aponte, Segundo ArístidesAguilar Chigne, Víctor Eduardo2/19/2019 11:332/19/2019 11:332012https://hdl.handle.net/20.500.14414/11526En el presente trabajo de investigación se estudió la influencia de la temperatura de austenitización y el tiempo de envejecimiento en la precipitación de la fase sigma del acero inoxidable AISI 304 utilizado en la industria azucarera, donde las condiciones en las que están solicitados los materiales son altamente corrosivos, por esta razón se utiliza aceros inoxidables auténticos, porque son de alta resistencia a la corrosión, sin embargo en procesos de tratamientos termicos a altas temperaturas se pueden precipitar fases intermetálicas, La fase sigma es muy perjudicial porque afecta la dureza y resistencia a la corrosión. En este trabajo se prepararon probetas metalográficas de un acero inoxidable austenítico AISI 304 y se hizo un envejecido a las temperaturas de 700º, 800º y 900ºC para 12 tiempos de envejecimiento entre 15 minutos y 30 horas._x000D_ En la condición de suministro se encontraron finas partículas de fase sigma en muchos granos de austenita, éstas no afectaron sensiblemente la resistencia a la corrosión pero si aumentaron la dureza del acero inoxidable. Con la ayuda de la metalografía cuantitativa se construyeron curvas temperatura-tiempo-precipitación (TTP) comprobándose el incremento porcentual de fases intermetálicas con la temperatura y el tiempo de envejecimiento, siendo la fase sigma la predominante a las tres temperaturas de ensayo. La fase sigma fue producida principalmente vía la reacción eutectoide , iniciándose en los límites de grano de ferrita. Se observó que a tiempos cortos de envejecimiento a 700º y 800ºC precipitaron partículas aisladas de fase sigma de morfología irregular. Los mayores valores de dureza se alcanzaron a 700º y 800ºC, No obstante, las probetas envejecidas entre 15 minutos y 5 horas a 700°C y entre 15 minutos y 1 hora a 800ºC, mostraron una notoria disminución en los valores de dureza respecto a la condición de suministro. Las observaciones metalográficas en estas probetas nos mostraron la disolución y consiguiente desaparición de las finas partículas de fase sigma precipitadas inicialmente en los granos de austenita en la condición de recocido de disolución, ésta puede ser la razón principal de la disminución de los valores de dureza en los primeros tiempos de envejecimiento._x000D_ Por otra parte, estas fases sí tuvieron un efecto perjudicial sobre la resistencia a la corrosión desde los tiempos más cortos de envejecimiento, ya que redujeron considerablemente el potencial de picado y el tamaño de zona pasiva del acero estudiado. En la probetas envejecidas por 15 minutos a las tres temperaturas de ensayo, el potencial de picado estuvo en el rango de 300 y 500 mV (ECS) y el tamaño de zona pasiva en el rango de 400 a 600 mV (ECS) (cuando en la condición de recocido de disolución el potencial de picado fue (970 ± 110 mV) (ECS) y el tamaño de zona pasiva: (1020 ± 120) mV (ECS))._x000D_ La distribución continua y extensa de fase σ, provocó una severa fragilización en probetas que superaron los 43HRc de durezaTesisspaUniversidad Nacional de Trujilloinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de TrujilloRepositorio institucional - UNITRUreponame:UNITRU-Tesisinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUacero inoxidable AISI 304Fase sigmaCorrosión y durezaEvaluación del porcentaje de fase sigma en función de la temperatura del acero inoxidable AISI 304 utilizado en la Industria Azucarerainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalLicenciado en FísicaFísicaUniversidad Nacional de Trujillo.Facultad de Ciencias Físicas y MatemáticasORIGINALAGUILAR CHIGNE, Víctor Eduardo.pdfAGUILAR CHIGNE, Víctor Eduardo.pdfapplication/pdf2098374https://dspace.unitru.edu.pe/bitstreams/13eb2a9e-f636-4ac1-9afd-d21e13f3b720/download65b143ba54eb9ef98a5acb95f5fc651dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace.unitru.edu.pe/bitstreams/96e1b52f-5cbb-420a-a382-2d2bd07f8707/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.14414/11526oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/115262024-04-21 11:41:22.813http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://dspace.unitru.edu.peRepositorio Institucional - UNITRUrepositorios@unitru.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.909121 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).