Gestión del recurso hídrico para operar con control automático 11 787 has de Saccharum officinarum “Caña de azúcar”. Empresa Agrolmos - Lambayeque
Descripción del Articulo
El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo principal dar a conocer la gestión del recurso hídrico para operar con control automático 11 787 has de caña de azúcar en la empresa Agrolmos, teniendo como objetivos específicos dar a conocer la oferta y demanda hídrica, describir e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
Repositorio: | UNITRU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/22668 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14414/22668 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Recurso hídrico Pivote Automatización Caña de azúcar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00 |
Sumario: | El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo principal dar a conocer la gestión del recurso hídrico para operar con control automático 11 787 has de caña de azúcar en la empresa Agrolmos, teniendo como objetivos específicos dar a conocer la oferta y demanda hídrica, describir el sistema de riego y fertiriego, dar a conocer el sistema de automatización y el plan de mantenimiento. Este trabajo está desarrollado con información en base a la experiencia profesional, información interna de la empresa y revisiones bibliográficas. Donde se describe diferentes conceptos para cada desarrollo, en el caso de la oferta, se conoce el aporte superficial garantizado por el concesionario y subterráneo de los pozos de propiedad de la empresa, para la demanda hídrica de la caña de azúcar, se muestra los factores climáticos de la zona. En la descripción del sistema de riego y fertiriego, se da a conocer el sistema de aspersión por pivote, describiendo cada componente hidráulico y composición de las redes. En el sistema de automatización, se da a conocer sus componentes, esquema de funcionamiento y los parámetros de información de las pantallas de operación y monitoreo en la sala central, por último, también se muestra los planes de mantenimiento para el sistema de riego, detallando las actividades, frecuencias y grupos para el desarrollo de las mismas, así también, se enlista algunos proyectos en desarrollo. En síntesis, este trabajo muestra diferentes puntos de desarrollo con el fin de optimizar la gestión del recurso hídrico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).