Monitoreo y control de plagas y enfermedades en Vaccinium corymbosum var. Ventura campañas 2022 - 2023 en Virú, La Libertad
Descripción del Articulo
El cultivo de arándano en nuestro país ha mostrado un notable incremento en su producción durante los últimos cinco años. En este contexto, a medida que incrementa la superficie productiva del cultivo, el desarrollo de nuevas plagas y enfermedades vienen adaptándose a las condiciones climáticas de n...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
Repositorio: | UNITRU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/22628 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14414/22628 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Métodos de control Condiciones climáticas Arándano https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
Sumario: | El cultivo de arándano en nuestro país ha mostrado un notable incremento en su producción durante los últimos cinco años. En este contexto, a medida que incrementa la superficie productiva del cultivo, el desarrollo de nuevas plagas y enfermedades vienen adaptándose a las condiciones climáticas de nuestro país. Por esta razón es necesario un manejo fitosanitario que incluye el monitorear en campo la incidencia de las principales plagas como lo es Heliothis viresences, Spodoptera frugiperda, Planoccocus citri, Pseudococcus longispinus y enfermedades como Botrytis cinerea, Roya y Oidiosis que afectan el desarrollo del cultivo de arándano en la zona de Virú afectando su rendimiento final. La dinámica poblacional de las plagas y el desarrollo de las enfermedades observadas durante las campañas 2022-2023 concluyen que el clima desempeña un papel fundamental en su incidencia. Teniendo en cuenta lo mencionado el documento tiene por objetivo describir los métodos de control implementado en los campos, en el cual se incluyen estrategias de control cultural, etológico, biológico y en el caso del cultivo convencional, control químico. Cuando este último se ejecuta de manera adecuada, es posible que la incidencia de infestación en campo sea mínima y no cause un daño económico en el cultivo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).