Determinantes de la migración interna y su incidencia en el nivel de vida de la población peruana: periodo 2000 - 2012

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como propósito identificar y analizar los principales determinantes que han contribuido a la migración interna en el Perú en el periodo 2000-2012, y como esta migración ha incidido en el nivel de vida de la población. En el desarrollo de este trabajo se ha...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Valderrama, José Wilder
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:UNITRU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/999
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14414/999
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Migracion interna
Nivel de vida
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como propósito identificar y analizar los principales determinantes que han contribuido a la migración interna en el Perú en el periodo 2000-2012, y como esta migración ha incidido en el nivel de vida de la población. En el desarrollo de este trabajo se ha tenido que recopilar información del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Superintendencia Nacional de Migraciones (SNM), Defensoría del Pueblo, Instituto Peruano de Economía (IPE), Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) etc. Para luego organizarla y presentarla en tablas y cuadros que nos han permitido analizarla e interpretarla y llegar a conclusiones sobre los determinantes la Migración Interna en el Perú en el periodo objeto de análisis. Los resultados muestran que los determinantes que han contribuido a la migración interna en el Perú son: Económicos (busca de mejores oportunidades empleo, mejores tasas salariales, pobreza, calidad de vida, etc.), Político (terrorismo que provoco inseguridad ciudadana, conflictos por narcotráfico) y Social (Educación; cultura, violencia política que desplaza a la cadena familiar, expectativas profesionales, inseguridad ciudadana, etc.) y Demográfico (fecundidad, mortalidad y movilidad), por lo cual se concluye que existe evidencia empírica para concluir que la variable independiente ha incidido en el aumento del movimiento migratorio interno en el Perú. Esta realidad nos permite recomendar que el estado a través de sus políticas debe reducir significativamente la concentración económica y poblacional que presenta Lima metropolitana, fortaleciendo el poder de la decisión económica y política de los gobiernos regionales y locales con el fin de lograr un equilibrio entre las zonas urbanas y rurales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).