Desarrollo larval de Platyxanthus orbignyi “cangrejo violáceo” en condiciones de laboratorio
Descripción del Articulo
Se determinó el desarrollo larval de Platyxanthus orbignyi “cangrejo violáceo” en condiciones de laboratorio, se recolectó hembras ovígeras de la playa de Salaverry Provincia de Trujillo, Región La libertad; las que fueron acondicionadas en un acuario con agua de mar filtrada. Las larvas recién eclo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
Repositorio: | UNITRU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/4742 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14414/4742 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Platyxanthus orbignyi, Desarrollo larval, Zoea y supervivenci |
Sumario: | Se determinó el desarrollo larval de Platyxanthus orbignyi “cangrejo violáceo” en condiciones de laboratorio, se recolectó hembras ovígeras de la playa de Salaverry Provincia de Trujillo, Región La libertad; las que fueron acondicionadas en un acuario con agua de mar filtrada. Las larvas recién eclosionadas se trasladaron a un acuario con agua de mar filtrada, temperatura de 21 °C ± 1 y una densidad de 50 larvas por litro, estos acuarios fueron colocados en cajas de tecnopor rodeadas con bolsas de hielo. Las larvas fueron alimentadas con nauplios de Artemia salina. Se logró determinar cuatro estadios larvales de zoea con un periodo de vida de 25 días. Las características mas resaltantes de las larvas fueron; ojos sésiles y setas desnudos; (primera zoea); ojos pedunculados y setas biplumosas; (segunda zoea); mayor cantidad de setas biplumosas y aparición de un par de setas pequeñas en la parte central del margen posterior del telson; (tercera zoea) y cuerpo ensanchado y aparición de dos pares de setas pequeñas en la parte central del margen posterior del telson; (cuarta zoea). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).