Efecto del cadmio en el crecimiento de plántulas de lupinus mutabilis “chocho”

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo fue determinar el efecto del cadmio en el crecimiento de Lupinus mutabilis “chocho”, para lo cual se aplicó el diseño completamente al azar con cinco tratamientos y tres repeticiones, tomando como fuente de cadmio la sal Cd(NO2)3 en las concentraciones de 0mg/l, 50mg...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Delgado Velasquez, Yessenia Magaly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:UNITRU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/4272
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14414/4272
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cadmio, Plántulas, Lupinus mutabilis chocho"."
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo fue determinar el efecto del cadmio en el crecimiento de Lupinus mutabilis “chocho”, para lo cual se aplicó el diseño completamente al azar con cinco tratamientos y tres repeticiones, tomando como fuente de cadmio la sal Cd(NO2)3 en las concentraciones de 0mg/l, 50mg/l, 100mg/l, 200mg/l y 400mg/l; acondicionadas en medio hidropónico La Molina. Se colocaron 30 plántulas por tratamiento, posteriormente se evaluaron a los 6 días de aplicado los tratamientos, los parámetros de crecimiento como longitud de raíz y tallo, peso fresco y seco para los mismos, así como para hoja, cuantificación de proteínas, clorofilas (a, b y totales) y análisis de la bioacumulación, utilizando el método de espectrofotometría de absorción atómica. Los resultados indican que el cadmio causó efecto en el crecimiento de plántulas de L. mutabilis “chocho” en T5 (400mg/l) ocasionando: disminución en la longitud de raíz y tallo, peso fresco y seco (de raíz, tallo y hoja), en el contenido de proteínas y clorofilas (a, b y totales); así como alteraciones morfológicas (clorosis, necrosis). La raíz es el órgano que acumuló la mayor cantidad de cadmio, alcanzando el valor más alto (1,3034 mgCd/g) en T5 (400mgCd/l).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).