Las cotizaciones en la Bolsa de Valores de Lima y su incidencia en la gestión financiera de ALICORP S.A.A, 2017-2020
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene por finalidad determinar la incidencia de las Cotizaciones en la Bolsa de Valores de Lima en la Gestión Financiera de ALICORP S.A.A entre los periodos 2017-2020. Dentro de sus objetivos específicos están: determinar las variaciones de las cotizaciones de las acciones...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
Repositorio: | UNITRU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/16661 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14414/16661 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cotizaciones Bolsa de valores de Lima Gestión financiera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación tiene por finalidad determinar la incidencia de las Cotizaciones en la Bolsa de Valores de Lima en la Gestión Financiera de ALICORP S.A.A entre los periodos 2017-2020. Dentro de sus objetivos específicos están: determinar las variaciones de las cotizaciones de las acciones en la Bolsa de Valores de Lima de la empresa ALICORP S.A.A, diagnosticar la situación económica y financiera de la empresa mediante un análisis financiero, realizar una propuesta de medidas para mejorar las cotizaciones de las acciones y evaluar el impacto de las principales medidas propuestas sobre la creación de valor económico agregado. La investigación, corresponde a un estudio cuantitativo-correlacional. Para la contrastación de la hipótesis se utilizó el coeficiente de correlación. Se concluye que, las cotizaciones en la Bolsa de Valores de Lima inciden positivamente en la Gestión Financiera de ALICORP S.A.A. De acuerdo con los resultados obtenidos las cotizaciones de la Bolsa de Valores Lima tienen una incidencia positiva en los indicadores de liquidez, en los indicadores de Gestión tales como: periodo de rotación de inventarios y el periodo promedio de efectivo. Así también en el indicador de solvencia, que está relacionado con la participación de Terceros. Del mismo modo, las acciones comunes inciden positivamente en los indicadores de rentabilidad tales como: Margen de Utilidad Operativa, Margen de Utilidad Neta, Rendimiento sobre los Activos (ROA) y el Rendimiento sobre el Patrimonio (ROE); en el Grado de Apalancamiento Financiero y en el Valor Económico Agregado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).