Diseño lógico y simulación de un esquema de red wlan basada en el análisis de la propagación
Descripción del Articulo
En nuestro actual proyecto de tesis se muestran los procedimientos que se llevan a cabo para dar solución al congestionamiento y cobertura en una red wlan en la ciudad de Trujillo aplicando los conceptos de propagación en redes inalámbricas, haciendo uso de herramientas como U2000 para el desarrollo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
Repositorio: | UNITRU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/2420 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14414/2420 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño lógico, Análisis de la propagación |
Sumario: | En nuestro actual proyecto de tesis se muestran los procedimientos que se llevan a cabo para dar solución al congestionamiento y cobertura en una red wlan en la ciudad de Trujillo aplicando los conceptos de propagación en redes inalámbricas, haciendo uso de herramientas como U2000 para el desarrollo y simulación de nuestro proyecto. El objetivo principal de nuestro proyecto es diseñar y simular un esquema de red wlan basado en el análisis de la propagación. Todo el proceso se divide en 5 etapas. En la etapa 1, se hará una estimación de los puntos para iniciar el estudio de la propagación, de tal manera que se solapen. En la etapa 2, se empieza la instalación de equipos de propagación y se hace el recorrido para la toma de muestras. En la etapa 3, una vez recolectadas las muestras, se procesan los datos obtenidos en la fase previa mediante el método de propagación elegido. En la etapa 4, se hace el diseño de acuerdo a ciertos parámetros obtenidos en la fase previa. En la etapa 5, una vez obtenido el diseño procedemos a simular la implementación de nuestro nuevo esquema de red (agregar vlan o wlan) usando la herramienta U2000 Al culminar las 5 etapas exitosamente, nuestra red estará lista para ser implementada comercialmente, al final del trabajo se exponen nuestras conclusiones y recomendaciones que surgieron a lo largo de la investigación de nuestro proyecto de tesis. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).