Aplicación móvil con realidad virtual para promocionar los lugares turísticos de Pacasmayo

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como título aplicación móvil con realidad virtual para promocionar los lugares turísticos de Pacasmayo, en el cual se tiene como objetivo general determinar la influencia de una aplicación móvil con realidad virtual para promocionar los lugares turísticos de Pacasmayo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Limo Montalvo, Anthuanet Evy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:UNITRU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/22633
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14414/22633
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lugares turísticos, realidad virtual, promoción, destinos turísticos, metodología Mobile-D
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como título aplicación móvil con realidad virtual para promocionar los lugares turísticos de Pacasmayo, en el cual se tiene como objetivo general determinar la influencia de una aplicación móvil con realidad virtual para promocionar los lugares turísticos de Pacasmayo, se aplicó el diseño preexperimental del tipo experimental, asimismo se empleó una población de 30 personas, además se utilizo el lenguaje de programación Java y NoSQL, también se utilizó la metodología de desarrollo Mobile-D. Los resultados revelaron un aumento significativo en el conocimiento de los destinos turísticos antes de la implementación, el conocimiento promedio era del 38.57%, mientras que después de la implementación aumentó considerablemente hasta el 97.20%, representando un incremento del 58.63%. En cuanto a la intención de visitar estos lugares, se observó un aumento notable antes de la implementación, 14 individuos expresaron interés en visitarlos, mientras que después de la implementación este número se incrementó a 38 individuos, lo que representa un aumento de 23 individuos. Respecto al tiempo necesario para familiarizarse con los lugares turísticos, se redujo significativamente antes de la implementación, el tiempo promedio era de 1666.47 segundos, mientras que después de la implementación se redujo a 687.63 segundos, lo que significa una disminución de 978.84 segundos en promedio
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).