Impacto ambiental de los residuos sólidos domésticos de la floristerías del cementerio miraflores del distrito de Trujillo y propuesta de implementación de un sistema de obtención de compost (agosto de 2010 a abril del 2011)

Descripción del Articulo

La región La Libertad convertida en una zona de importancia económica por distintos rubros, ha permitido que el consumo masificado de distintos productos, servicios y otras actividades generen residuos sólidos, como el de la actividad comercial de las floristerías que se ubican en los alrededores de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdez Rodríguez, Edward Franco
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:UNITRU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/1733
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14414/1733
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Floristerias, Impacto ambiental, Residuos solidos domesticos
id UNIT_3e855efcc5b9dedb45061408b6c8e067
oai_identifier_str oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/1733
network_acronym_str UNIT
network_name_str UNITRU-Tesis
repository_id_str 4801
dc.title.es_ES.fl_str_mv Impacto ambiental de los residuos sólidos domésticos de la floristerías del cementerio miraflores del distrito de Trujillo y propuesta de implementación de un sistema de obtención de compost (agosto de 2010 a abril del 2011)
title Impacto ambiental de los residuos sólidos domésticos de la floristerías del cementerio miraflores del distrito de Trujillo y propuesta de implementación de un sistema de obtención de compost (agosto de 2010 a abril del 2011)
spellingShingle Impacto ambiental de los residuos sólidos domésticos de la floristerías del cementerio miraflores del distrito de Trujillo y propuesta de implementación de un sistema de obtención de compost (agosto de 2010 a abril del 2011)
Valdez Rodríguez, Edward Franco
Floristerias, Impacto ambiental, Residuos solidos domesticos
title_short Impacto ambiental de los residuos sólidos domésticos de la floristerías del cementerio miraflores del distrito de Trujillo y propuesta de implementación de un sistema de obtención de compost (agosto de 2010 a abril del 2011)
title_full Impacto ambiental de los residuos sólidos domésticos de la floristerías del cementerio miraflores del distrito de Trujillo y propuesta de implementación de un sistema de obtención de compost (agosto de 2010 a abril del 2011)
title_fullStr Impacto ambiental de los residuos sólidos domésticos de la floristerías del cementerio miraflores del distrito de Trujillo y propuesta de implementación de un sistema de obtención de compost (agosto de 2010 a abril del 2011)
title_full_unstemmed Impacto ambiental de los residuos sólidos domésticos de la floristerías del cementerio miraflores del distrito de Trujillo y propuesta de implementación de un sistema de obtención de compost (agosto de 2010 a abril del 2011)
title_sort Impacto ambiental de los residuos sólidos domésticos de la floristerías del cementerio miraflores del distrito de Trujillo y propuesta de implementación de un sistema de obtención de compost (agosto de 2010 a abril del 2011)
author Valdez Rodríguez, Edward Franco
author_facet Valdez Rodríguez, Edward Franco
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bocanegra García, Carlos Alfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Valdez Rodríguez, Edward Franco
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Floristerias, Impacto ambiental, Residuos solidos domesticos
topic Floristerias, Impacto ambiental, Residuos solidos domesticos
description La región La Libertad convertida en una zona de importancia económica por distintos rubros, ha permitido que el consumo masificado de distintos productos, servicios y otras actividades generen residuos sólidos, como el de la actividad comercial de las floristerías que se ubican en los alrededores del cementerio Miraflores de Trujillo. Estos residuos contribuyen en gran medida a sobrepasar el límite de capacidad del botadero sanitario del distrito El Milagro. Este trabajo realizado entre Agosto 2010 y Abril 2011 identificó impactos ambientales significativos generados por los residuos sólidos de las floristerías del cementerio Miraflores. El impacto negativo moderado determinado según la metodología propuesta por Conesa, resulta de la incineración y disgregación de su disposición temporal en la vía pública. Igualmente la investigación determinó que estas floristerías generan 131293.96 Kg en 09 meses. Los mismos que están mayormente constituidos por materia orgánica, plásticos y vidrios, Se concluye que es posible minimizar los impactos negativos con un adecuado manejo que implique la obtención de compostaje como una alternativa para solucionar en parte la presente problemática y paralelamente brindar un recurso para abonar parques, plazuelas y jardines de la ciudad y por qué no campos de cultivo de las zonas.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-01T17:18:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-01T17:18:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14414/1733
url https://hdl.handle.net/20.500.14414/1733
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv TDAM/157-158/2012;
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio institucional - UNITRU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNITRU-Tesis
instname:Universidad Nacional de Trujillo
instacron:UNITRU
instname_str Universidad Nacional de Trujillo
instacron_str UNITRU
institution UNITRU
reponame_str UNITRU-Tesis
collection UNITRU-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace.unitru.edu.pe/bitstreams/70606bdb-cbc6-4061-a97c-daf2c9d9f2cc/download
https://dspace.unitru.edu.pe/bitstreams/b18550e0-2183-4820-a204-f1e08ee53c82/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d938797e48c2629e0a007b17d782b632
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNITRU
repository.mail.fl_str_mv repositorios@unitru.edu.pe
_version_ 1807290352649895936
spelling Bocanegra García, Carlos AlfredoValdez Rodríguez, Edward Franco2016-09-01T17:18:30Z2016-09-01T17:18:30Z2012https://hdl.handle.net/20.500.14414/1733La región La Libertad convertida en una zona de importancia económica por distintos rubros, ha permitido que el consumo masificado de distintos productos, servicios y otras actividades generen residuos sólidos, como el de la actividad comercial de las floristerías que se ubican en los alrededores del cementerio Miraflores de Trujillo. Estos residuos contribuyen en gran medida a sobrepasar el límite de capacidad del botadero sanitario del distrito El Milagro. Este trabajo realizado entre Agosto 2010 y Abril 2011 identificó impactos ambientales significativos generados por los residuos sólidos de las floristerías del cementerio Miraflores. El impacto negativo moderado determinado según la metodología propuesta por Conesa, resulta de la incineración y disgregación de su disposición temporal en la vía pública. Igualmente la investigación determinó que estas floristerías generan 131293.96 Kg en 09 meses. Los mismos que están mayormente constituidos por materia orgánica, plásticos y vidrios, Se concluye que es posible minimizar los impactos negativos con un adecuado manejo que implique la obtención de compostaje como una alternativa para solucionar en parte la presente problemática y paralelamente brindar un recurso para abonar parques, plazuelas y jardines de la ciudad y por qué no campos de cultivo de las zonas.La Libertad region turned into a zone of economic importance for different industries, have allowed the mass consumption of various products, services and other activities generate solid waste, such as the business of florists that are located near the cemetery Miraflores de Trujillo. These residues contribute greatly exceed the capacity limit of the district sanitary landfill Miracle. This work performed between August 2010 and April 2011 identified significant environmental impacts of solid waste from the cemetery florists Miraflores. The moderate negative impact determined by the methodology proposed by Conesa, resulting from the disintegration of incineration and temporary discounts on public roads. Research also found that these florists generate 131293.96 Kg in 09 months. They are mostly made of organic matter, plastic and glass, it is concluded that it is possible to minimize the negative impacts with proper management involving obtaining composting as an alternative to partly solve this problem and provide a resource for parallel pay parks, squares and gardens of the city and why not fields of areas.spaUniversidad Nacional de TrujilloTDAM/157-158/2012;SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de TrujilloRepositorio institucional - UNITRUreponame:UNITRU-Tesisinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUFloristerias, Impacto ambiental, Residuos solidos domesticosImpacto ambiental de los residuos sólidos domésticos de la floristerías del cementerio miraflores del distrito de Trujillo y propuesta de implementación de un sistema de obtención de compost (agosto de 2010 a abril del 2011)info:eu-repo/semantics/doctoralThesisDoctorUniversidad Nacional de Trujillo.Escuela de PostgradoORIGINALTESIS DOCTORAL - FRANCO VALDEZ RODRIGUEZ.pdfTESIS DOCTORAL - FRANCO VALDEZ RODRIGUEZ.pdfapplication/pdf1548114https://dspace.unitru.edu.pe/bitstreams/70606bdb-cbc6-4061-a97c-daf2c9d9f2cc/downloadd938797e48c2629e0a007b17d782b632MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace.unitru.edu.pe/bitstreams/b18550e0-2183-4820-a204-f1e08ee53c82/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.14414/1733oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/17332017-11-15 12:18:34.262http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://dspace.unitru.edu.peRepositorio Institucional - UNITRUrepositorios@unitru.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.977305
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).