Monilophyta y Licophyta del bosque de "Berlin" Bagua Grande -Amazonas 2011

Descripción del Articulo

De las Monilophyta y Lycophyta en la flora peruana se registran alrededor de 1200 especies. Este estudio se enfocó en caracterizar la flora pteridológica del Bosque de Berlín, ubicado en el caserío del mismo nombre, a 17 W 786130 E – 9 344260 N; con una altitud que va desde los 2000 – 2500 m.s.n.m.,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Horna Castillo, Ursula del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:UNITRU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/3062
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14414/3062
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lycophyta, Bosque de berlín, Monilophyta, Amazonas
Descripción
Sumario:De las Monilophyta y Lycophyta en la flora peruana se registran alrededor de 1200 especies. Este estudio se enfocó en caracterizar la flora pteridológica del Bosque de Berlín, ubicado en el caserío del mismo nombre, a 17 W 786130 E – 9 344260 N; con una altitud que va desde los 2000 – 2500 m.s.n.m., pertenece al Distrito de Bagua Grande, Provincia de Utcubamba, Departamento de Amazonas. Se colectaron ejemplares fértiles, y se determinaron por medio de literatura especializada y por comparación con ejemplares del Herbarium Truxillense. Se registran 63 especies, distribuidas en 34 géneros y 17 familias para las Monilophyta y 2 familias, 4 géneros y 8 especies de Lycophyta, haciendo un total de 71 especies de Pteridophyta para el bosque de “Berlín”. La familia de Monilophyta con mayor riqueza fue Polypodiaceae, seguida de Aspleniaceae y Pteridaceae. Así mismo las familias menos diversas fueron Cyatheaceae, Dicksoniaceae, Ophioglossaceae, Thelypteridaceae, Vittariaceae y Woodsiaceae. En el caso de Lycophyta la familia con mayor riqueza fue Lycopodiaceae.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).