Factores De Riesgo De Sobrepeso Y Obesidad En Niños De 5 A 19 Años - Servicio De Nutrición - Hospital Belén De Trujillo - Julio - Noviembre - 2012.
Descripción del Articulo
Evaluar cuáles son los factores de riesgo de sobrepeso y obesidad en niños de 5 a 19 años que acuden al servicio de Nutrición del Hospital Belén de Trujillo 2012. Materiales y métodos: Estudio caso-control, razón 1:2, pareado por edad (±0,5 años), sexo; se incluyeron como casos a niños entre los 5 y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
Repositorio: | UNITRU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/213 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14414/213 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Obesidad, Sobrepeso, Niños, Hábitos, Perú, Dietéticos, Actividad física, Índice de masa corporal |
Sumario: | Evaluar cuáles son los factores de riesgo de sobrepeso y obesidad en niños de 5 a 19 años que acuden al servicio de Nutrición del Hospital Belén de Trujillo 2012. Materiales y métodos: Estudio caso-control, razón 1:2, pareado por edad (±0,5 años), sexo; se incluyeron como casos a niños entre los 5 y 19 años de edad con sobrepeso y obesidad (IMC≥85 percentil según edad y sexo). Los controles fueron niños eutróficos (IMC entre 10 y 85 percentil) atendidos en servicio de nutrición del mismo hospital. Se analizaron las variables: tipo de lactancia, horas de actividad física diaria, práctica de deportes, horas de actividades pasivas, antecedentes patológicos personales, frecuencia de consumo y tipo de alimentos, tipo de cocción, y tipo de estilo de alimentación de los padres. Con la prueba de chi-cuadrado se buscaron diferencias en los hábitos dietéticos y actividad física entre casos y controles, con un p<0,05. Resultados: Se incluyeron 40 casos y 80 controles: 57 (47,5%) mujeres y 63 (52,5%) varones, con una edad media de 8,15±2,0 años. El niño con sobrepeso y obesidad se caracterizó por mayor frecuencia de lactancia mixta desde los primeros meses de vida (p<0,037; OR=2.99; 1.28<IC<7), predominio de poca actividad física diaria (p<0,039; OR=4.29; 1.15<IC<15.97), escasa práctica de deportes (p<0,008; OR=3.3; 1.34<IC<8.13), promedio elevado de horas frente al televisor, video o computador (p<0,007; OR=3.38; 1.36<IC<8.39), mayor frecuencia de antecedentes familiares de obesidad (p<0,007; OR=3.81; 1.54<IC<9.42), patrón de alimentación con predominio de cereales integrales, lácteos, huevos, productos envasados, alimentos azucarados y granos, además de escaso consumo de frutas, vegetales y pescado, tipo de cocción en medio graso (p<0,033; OR=2.69; 1.06<IC<6.8), estilo de alimentación de los padres: dejar hacer (p<0,021; OR=3.61; 1.29<IC<10.07). Conclusiones: Los hábitos dietéticos y la actividad física son factores de riesgo para el desarrollo de sobrepeso y obesidad en los niños estudiados. Palabras clave: Sobrepeso; Obesidad; Niños; Hábitos; Dietéticos; Actividad física; Índice de masa corporal; Perú. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).