Consumo de medicamentos antibacterianos en boticas arcángel del centro cívico de la ciudad de trujillo – región la libertad, 2012

Descripción del Articulo

El presente trabajo es un estudio descriptivo, transversal y retrospectivo que tuvo como objetivo determinar las características del consumo de antibacterianos expresado en DDD por 1 000 habitantes por día en el centro cívico de la ciudad de Trujillo – región La Libertad en el año 2012, a fin de con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rosales Sánchez, Anderson Brando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:UNITRU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/1367
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14414/1367
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Antibacteriano, Dosis diaria definida (ddd), Amoxicilina
Descripción
Sumario:El presente trabajo es un estudio descriptivo, transversal y retrospectivo que tuvo como objetivo determinar las características del consumo de antibacterianos expresado en DDD por 1 000 habitantes por día en el centro cívico de la ciudad de Trujillo – región La Libertad en el año 2012, a fin de contribuir al uso racional y eficiente de estos medicamentos. Se utilizó la base de datos del SBA (Sistema Boticas Arcángel) para obtener el consumo de cada antibacteriano para su consumo en seis boticas Arcángel ubicadas en diferentes puntos del centro cívico de la ciudad de Trujillo. Se determinó el consumo de antibacterianos en términos de Dosis Diaria Definida por 1000 habitantes por día y teniendo en cuenta el sistema de clasificación Anatomo-Terapeútica-Química (ATC) sugerida por la Organización Mundial de la Salud. El antibacteriano con mayor DDD por 1 000 habitantes por día fue el β-lactámico amoxicilina (5.589 DDD/1 000 habitantes/día) seguido del macrólido azitromicina (4.290 DDD/1 000 habitantes/día).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).