Baja ganancia de peso en las seis primeras semanas posnatales como factor predictor de retinopatía de la prematuridad en neonatos con muy bajo peso al nacer

Descripción del Articulo

Estudios recientes sugieren que la baja ganancia de peso posnatal juega un papel predictivo de retinopatía de la prematuridad (ROP). OBJETIVO: Determinar si la baja ganancia de peso en la seis primeras semanas posnatales es un factor predictor de ROP en recién nacidos con muy bajo peso al nacer (RN...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Arosemena, Katterine Esther
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:UNITRU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/19103
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14414/19103
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Retinopatía del prematuro
Recién nacido de muy bajo peso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Estudios recientes sugieren que la baja ganancia de peso posnatal juega un papel predictivo de retinopatía de la prematuridad (ROP). OBJETIVO: Determinar si la baja ganancia de peso en la seis primeras semanas posnatales es un factor predictor de ROP en recién nacidos con muy bajo peso al nacer (RN MBPN). MÉTODO: Se realizó un estudio retrospectivo, que incluyó 377 HC de RN con peso ≤ 1.500 g y edad gestacional (EG) ≤ 32 semanas: Se recopiló el diagnóstico (Dx) inicial a la 4ᵗᵃ o 6ᵗᵃ sem posnatal o a las 32 sem. de EG corregida, y el Dx final a las 38-40 sem. La ganancia de peso relativo (IP), se definió como el peso a las 6ᵗᵃ sem. menos el peso al nacer, dividido por el peso al nacer. Cuatro factores de riesgo: edad gestacional, peso al nacer, peso y ganancia a la sexta semana posnatal fueron estudiados mediante un análisis univariado. Se utilizaron la prueba de Chi² y el Odds Ratio (OR) para comparar a los prematuros con y sin ROP. La Curva (ROC) determinó el punto de corte y definió a la baja ganancia de peso; hallando su capacidad predictiva, sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo (VPP) y negativo (VPN) de este punto de corte. - RESULTADOS: la tasa de RN MBPN es 171 x l O 000 nacimientos. El promedio de la EG, peso al nacer fue: 29.3 sem; 1 198g. Tras la evaluación inicial: 21.2% tuvo Dx ROP; y el 15.4% regresionaron a No ROP. En el Dx final: 65.7% tuvo No ROP; 13.1% ROP I 14.1% ROP II, y 7.1% ROP III; no hubo Dx de ROP IV ni V. Se halló una significativa relación entre ROP y la EG (X²=12.7; OR: 3.45 menores de 28 sem y OR: 2.47 entre 28 y 29 EG), peso al nacer (X²= 7.8; OR: 2.97 para< 1000 g.), ganancia de peso (GP) (X²= 42.57; OR=36.6 para GP < 300 g.) y peso a la sexta semana (X²= 32.34; OR= 14.9 peso< 1 500g ). La curva ROC definió como punto de corte a IP: 8.2 g/kgD; y la baja ganancia a un IP<8.2g/kgD. Se determinó una correlación muy significativa entre el baja ganancia de peso a la sexta sem. posnatal y el Dx de ROP (X²= 38.58; OR= 45.18), con una sensibilidad=94.12%, especificidad= 73. 85%, VPP= 65 .31 % y VPN= 96 %. CONCLUSIONES: La baja ganancia de peso en las sets primeras semanas posnatales es un factor predictor de ROP en RN MBPN.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).