FRECUENCIA DE TUBERCULOSIS PULMONAR EN PACIENTES ATENDIDOS EN EL CENTRO DE SALUD ALTO TRUJILLO, DURANTE AGOSTO 2018 HASTA AGOSTO 2020, TRUJILLO, PERÚ
Descripción del Articulo
La fuente de la enfermedad de la tuberculosis es una bacteria llamada Mycobacterium tuberculosis. La infección de la tuberculosis es fundamentalmente aérea, y se transmite a través de secreciones expulsadas por la tos de los pacientes infectados. El cuadro clínico es de evolución lenta y dudosa y de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
Repositorio: | UNITRU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/21739 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14414/21739 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | tuberculosis, baciloscopía positiva, sintomático respiratorio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
Sumario: | La fuente de la enfermedad de la tuberculosis es una bacteria llamada Mycobacterium tuberculosis. La infección de la tuberculosis es fundamentalmente aérea, y se transmite a través de secreciones expulsadas por la tos de los pacientes infectados. El cuadro clínico es de evolución lenta y dudosa y de naturaleza crónica. El síndrome de impregnación bacilar consiste en síntomas generales como astenia, hiporexia, adinamia, pérdida de peso, sudoración nocturna y febrícula vespertina, relacionados a signos de sintomatología respiratoria. Siendo esta enfermedad de gran preocupación por las autoridades sanitarias, el objetivo de la investigación fue determinar la frecuencia de tuberculosis en pacientes que se atendieron en el Centro de Salud Alto Trujillo, durante agosto 2018 - agosto 2020, Trujillo-Perú. Para esto, se llevó a cabo un análisis descriptivo retrospectivo, se tomaron datos de 1156 pacientes atendidos en el periodo de estudio. Se encontró a 42 (3.63%) pacientes con diagnóstico de sintomáticos respiratorios con baciloscopía positiva, del programa de tuberculosis. De los 42 casos positivos, 20 casos (47.6%) presentan entre 18 a 29 años de edad y 19 casos (45.2%) con edades entre 30 a 59 años, 2 casos (4.8%) tienen entre 12 a 17 años de edad y por último un caso (2.4%) con edad de 60 a más años. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).