Índice aterogénico y evaluación de riesgos cardiovasculares en personas adultas voluntarios de ambos sexos pertenecientes al club de madres “30 de noviembre” del distrito de laredo, marzo 2014”

Descripción del Articulo

En el presente trabajo titulado “Índice aterogénico y evaluación de riesgos cardiovasculares en personas adultas voluntarios de ambos sexos pertenecientes al club de madres “30 de Noviembre” del Distrito de Laredo, marzo 2014”, se obtuvo los niveles de colesterol total y HDL a 30 personas adultas, c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pérez Juárez, Jhonny David, Rojas Jacinto, Elwin Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:UNITRU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/1598
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14414/1598
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Índice aterogénico, Colesterol, Riesgo cardiovascular, Asociacion significativa.
Descripción
Sumario:En el presente trabajo titulado “Índice aterogénico y evaluación de riesgos cardiovasculares en personas adultas voluntarios de ambos sexos pertenecientes al club de madres “30 de Noviembre” del Distrito de Laredo, marzo 2014”, se obtuvo los niveles de colesterol total y HDL a 30 personas adultas, comprendidas entre 18 a 70 años, mediante muestras de sangre, obteniéndose que un 13,3% (4 personas) presentan niveles séricos de colesterol total elevado, un 50% (15 personas) presentan niveles séricos de colesterol total moderadamente alto y un 36,7% (11personas) presentan niveles séricos de colesterol total deseable, siendo las del sexo femenino las que presentan niveles séricos de colesterol elevados, así mismo los valores de HDL hallados fueron un 3,3% (1 persona) presento niveles de HDL protectivo, un 80%(24personas) con niveles de HDL deseable y un 16,7% (5 personas) con niveles de HDL de alto riesgo De las muestras estudiadas (n=30) se encontraron que el 33% (10 casos) presentan riesgo cardiovascular, encontrándose 2 casos en el sexo masculino y 8 casos en el sexo femenino. Solo se encontró asociación estadísticamente significativa entre los resultados de índice de masa corporal con la relación cintura/cadera, una de las variables estudiadas (p = 0.001).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).