Viscosidad de suspensiones extemporáneas de dicloxacilina genérico y comercial durante el periodo de uso”

Descripción del Articulo

El presente trabajo tubo como finalidad la determinación y comparación de la viscosidad de 36 suspensiones de preparación extemporánea de Dicloxacilina 250mg/5mL de 2 laboratorios farmacéuticos diferentes (IQ. FARMA, GEN FAR) de representación genérica comparándolas con la viscosidad de 2 laboratori...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Zavaleta Rodriguez, Evelyn Giuliana, Miñano Jara, Marlon Yoel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:UNITRU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/2279
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14414/2279
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reología, Dicloxacilina, Viscosidad
Descripción
Sumario:El presente trabajo tubo como finalidad la determinación y comparación de la viscosidad de 36 suspensiones de preparación extemporánea de Dicloxacilina 250mg/5mL de 2 laboratorios farmacéuticos diferentes (IQ. FARMA, GEN FAR) de representación genérica comparándolas con la viscosidad de 2 laboratorios farmacéuticos de representación comercial (GLAXOSMITH, MAGMA) adquiridas de oficinas farmacéuticas de la ciudad de Trujillo. Las 36 muestras de Dicloxacilina en polvo fueron resuspendidas, con el diluyente (agua hervida fría) agitando fuertemente hasta que la mezcla estuvo homogénea y se conservó a temperatura ambiente. La lectura de la viscosidad se realizó en un viscosímetro rotatorio VI LABOLAN usando el husillo R3 , se trabajó a una velocidad de 100 revoluciones por minuto (rpm) para cada muestra a analizar, se anotaron las lecturas expresadas en mPas y las temperaturas correspondientes. Se determinó la viscosidad de cada suspensión diariamente durante 7 días.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).