Concentración de fluoruro en agua consumida por la población de los distritos de la provincia de piura – región piura, mayo – junio 2015”

Descripción del Articulo

Se determinó la concentración de fluoruro en agua consumida por la población de la Provincia de Piura, con el objetivo de determinar si existe este elemento en las concentraciones recomendadas por la Organización Mundial de la Salud para la prevención de caries dental. Se utilizó el fluorímetro 720...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyes Zavaleta, Diana Joselyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:UNITRU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/1556
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14414/1556
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fluoruro, Agua.
Descripción
Sumario:Se determinó la concentración de fluoruro en agua consumida por la población de la Provincia de Piura, con el objetivo de determinar si existe este elemento en las concentraciones recomendadas por la Organización Mundial de la Salud para la prevención de caries dental. Se utilizó el fluorímetro 720 A, Electrodo ISE tipo Orión Modelo 96-09. El agua de consumo humano del distrito de Piura presenta una concentración promedio de fluoruro de 0.135 ppm, Las Lomas 0.142 ppm, La Unión 0.131 ppm, Catacaos 0.204 ppm, Castilla 0.0.143 ppm, Chulucanas 0.230 ppm, Morropon 0.450 ppm, y La Arena 0.255 ppm. Se llegó a la conclusión que el agua consumida en todos los distritos de la provincia de Piura contienen una concentración de fluoruro menor a la recomendada por la OMS, para prevenir la caries dental, por lo tanto se recomienda informar al Ministerio de Salud para que implemente programas de salud pública para la prevención de la caries dental de los pobladores de los distritos de la provincia de Piura
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).