Diseño de una Bicidesgranadora para Poblaciones Rurales

Descripción del Articulo

La contaminación hoy en día se ha vuelto un grave problema no solo por los daños al medio ambiente, sino que está haciendo peligrar nuestra propia existencia y al del planeta. Durante muchos años hemos venido explotando los recursos energéticos hasta casi agotar las reservas de nuestro planeta. A me...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vergara Asmat, Luis Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:UNITRU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/11226
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14414/11226
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bicidesgranadora
Descripción
Sumario:La contaminación hoy en día se ha vuelto un grave problema no solo por los daños al medio ambiente, sino que está haciendo peligrar nuestra propia existencia y al del planeta. Durante muchos años hemos venido explotando los recursos energéticos hasta casi agotar las reservas de nuestro planeta. A mediados del siglo pasado nuevas formas de Energía como la Nuclear parecían emerger para solucionar nuestra casi demanda voraz de energía, pero los resultados no han sido los mejores debido a que produce residuos nucleares agresivos y además es sumamente peligrosa. Otras nuevas formas de energía como las Renovables han aparecido en los últimos años y están siendo e implementadas por diferentes países que promueven su uso e investigación, aunque todavía su alcance es limitado. Desde tiempos inmemoriales el hombre siempre ha realizado sus labores sin ayuda. Hoy en día nuevamente miramos a esa forma de existir utilizando una fuente inagotable de energía como es la Energía Motriz Humana para impulsar nuestra necesidad energética principalmente en zonas donde no tenemos acceso a los combustibles fósiles pro ser muy caros o la energía eléctrica como lo es en las zonas rurales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).