Factores De Riesgo De Hernia Incisional Post Laparotomia En Pacientes Adultos Atendidos En El Hospital Belén De Trujillo.

Descripción del Articulo

Determinar los factores de riesgo asociados a hernia incisional post laparotomía en pacientes adultos atendidos en el Hospital Belén de Trujillo. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo y descriptivo en una muestra de 60 casos y 180 controles. Los casos fueron las historias clínica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tunante Álvarez, Vanessa Liceht
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:UNITRU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/205
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14414/205
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedad pulmonar obstructiva crónica, Hipertensión arterial, Infección de herida operatoria, Uso de drenes aspirativos haemovack, Factores de riesgo para desarrollar hernia incisional post laparotomía.
Descripción
Sumario:Determinar los factores de riesgo asociados a hernia incisional post laparotomía en pacientes adultos atendidos en el Hospital Belén de Trujillo. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo y descriptivo en una muestra de 60 casos y 180 controles. Los casos fueron las historias clínicas de pacientes mayores de 15 años con diagnóstico de hernia incisional post laparotomía, y los controles fueron las historias clínicas de pacientes mayores de 15 años que no presentaron hernia incisional post laparotomía. Para determinar si los factores de riesgo estuvieron asociados con la presencia de hernia incisional de pared abdominal, se utilizó la Odds ratio y se aplicó la prueba de Chi-cuadrado (X2). Resultados: Los factores de riesgo altamente significativos fueron: la hipertensión arterial (OR: 4.33; IC: 2.21-8.48; p<0.001), la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (OR: infinito; IC: infinito; p<0.001), la infección de herida operatoria (OR: 11.75; IC: 2.37-58.29; p<0.001) y el uso de drenes aspirativos Haemovack (OR: 12.60; IC: 6.21-25.56; p<0.001;). Así mismo la edad, el sexo, diabetes mellitus, el hábito de fumar, el uso de corticoides, el tipo de incisión y el modo de cierre no se asociaron al desarrollo de hernia incisional post laparotomía. Conclusión: La hipertensión arterial, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, la infección de herida operatoria y el uso de drenes aspirativos Haemovack fueron factores de riesgo para desarrollar hernia incisional post laparotomía en pacientes adultos atendidos en el Hospital Belén de Trujillo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).