Aula Virtual para la Capacitación Tecnológica de los Docentes Adscritos al Liceo Bolivariano “Narciso Gonell” en Catia La Mar, Estado Vargas
Descripción del Articulo
Las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) aplicadas en la educación, conllevan a replantear las prácticas pedagógicas, en todos los niveles y modalidades, especialmente en Media General; a partir de nuevos escenarios formativos mediados por tecnologías las cuales ameritan capacitación didá...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Santo Domingo de Guzmán |
Repositorio: | UNISDG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unisdg.edu.pe:USDG/212 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.usdg.edu.pe/handle/USDG/212 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | TIC. Aula virtual, Capacitación Tecnológica, Herramientas Tecnológicas. Ciencias Sociales Ciencias de la Educación |
Sumario: | Las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) aplicadas en la educación, conllevan a replantear las prácticas pedagógicas, en todos los niveles y modalidades, especialmente en Media General; a partir de nuevos escenarios formativos mediados por tecnologías las cuales ameritan capacitación didáctica e instrumental. La presente investigación se orientó a crear un aula virtual para la capacitación, en el uso pedagógico de las herramientas tecnológicas, de los docentes adscritos al Liceo Bolivariano Narciso Gonell, en Catia la Mar, Estado Vargas. Se enmarcó en el enfoque cuantitativo-positivista, de investigación no experimental, de campo, tipo tecnicista bajo la modalidad proyecto factible, con la intensión de ofrecer un espacio en la virtualidad que induzca la utilización de herramientas tecnológicas a fin de aplicar estrategias didácticas que se ajusten a las necesidades de aprendizaje de los docentes en pro de mejorar su intervención pedagógica. Teóricamente se fundamentó en la educación permanente, capacitación docente, las TIC y su aplicación en la educación y los procesos de innovación en entornos virtuales de aprendizaje con herramientas asíncronas y síncronas, teorías de aprendizaje rizomático, conectivista y las pedagogías emergentes. La población estuvo constituida por 53 docentes de la cual se tomó una muestra intencional conformada por 30 sujetos. Latécnica que se utilizó para la recolección de datos fue la encuesta y el instrumento el cuestionario, previamente validado a juicio de expertos y al que se le determinó su confiabilidad mediante el Coeficiente Alfa de Cronbach. Se aplicó a la muestra seleccionada, se analizaron e interpretaron los datos, arrojando que los docentes utilizan las tecnologías en el ámbito personal más no las aplican como apoyo a sus prácticas pedagógicas. Estos hallazgos corroboran la necesidad de crear un aula virtual para capacitar a los docentes, objeto de estudio, en el uso pedagógico de las herramientas tecnológicas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).