El incumplimiento de deberes conyugales como causal de exclusión hereditaria del cónyuge supérstite

Descripción del Articulo

La presente investigación intenta plantear que la ausencia del afecto marital trae como consecuencia el incumplimiento de los deberes conyugales, siendo ambos, el sustento y fundamento de la vocación sucesoria del cónyuge supérstite. Asimismo, que, frente a la situación de estar separados de hecho l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Terry Gamarra, Mónica Verónica Milagros
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Femenina del Sagrado Corazón
Repositorio:UNIFE - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unife.edu.pe:20.500.11955/872
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.11955/872
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Duty
Inheritance and succession
Married men
Deber
Herencias y sucesiones
Hombre casado
Derecho--Tesis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación intenta plantear que la ausencia del afecto marital trae como consecuencia el incumplimiento de los deberes conyugales, siendo ambos, el sustento y fundamento de la vocación sucesoria del cónyuge supérstite. Asimismo, que, frente a la situación de estar separados de hecho los cónyuges o el integrante sobreviviente de la unión de hecho, ya no existe un proyecto de vida en común; por ende, debiera aplicarse el criterio exigido a la unión de hecho por la norma, esto es, que para que el conviviente pueda reclamar derechos sucesorios la unión tiene que estar vigente al momento del fallecimiento de cualquiera de sus miembros. Por otro lado, que resultan poco trascendente cuál de los miembros de la pareja fue quien le dio origen y las causas por las que se frustró el proyecto de vida en común de los cónyuges, los cuales no les permiten mantenerse unidos para desarrollar libremente su personalidad. Finalmente, que serán los coherederos a quienes les corresponderá ejercer la acción de exclusión del cónyuge por indignidad, lo que justifica una modificación en el código civil, incluyendo a la separación de hecho como causal de exclusión del cónyuge supérstite por indignidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).