Participación de las audiencias con discapacidad visual frente a los medios digitales. Caso: tecnoconocimiento accesible

Descripción del Articulo

Las plataformas digitales son consideradas en la actualidad medios de comunicación capaces de cubrir las necesidades de información y entretenimiento. Conocer el consumo que hacen las personas con discapacidad visual del blog y canal de YouTube Tecnoconocimiento Accesible fue el objetivo general de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Delgado Huarcaya, Gianella Del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Femenina del Sagrado Corazón
Repositorio:UNIFE - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unife.edu.pe:20.500.11955/983
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.11955/983
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación--Tesis
Personas con discapacidad visual
Blogs
YouTube
Medios digitales
People with visual disabilities
YouTube (Electronic resource)
Digital media
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:Las plataformas digitales son consideradas en la actualidad medios de comunicación capaces de cubrir las necesidades de información y entretenimiento. Conocer el consumo que hacen las personas con discapacidad visual del blog y canal de YouTube Tecnoconocimiento Accesible fue el objetivo general de la presente investigación. Para lograr dicho propósito, fue necesario reconocer el uso que el público hace de estas plataformas y las gratificaciones que obtiene de ellas. Con este fin, se aplicaron cuestionarios online a personas con discapacidad visual, de quienes se obtuvo información sobre la satisfacción o disconformidad que se experimentó en el acceso a los contenidos. El trabajo de investigación es un aporte para futuros estudios que centren su atención en las personas con discapacidad visual. El método cualitativo permitió descubrir que las plataformas digitales, mucho más allá de entretener y generar identificación, son una fuente muy útil para aprender, obtener nuevos saberes, informarse y resolver problemas, siempre y cuando los mensajes lleguen oportunamente cumpliendo ciertos estándares de accesibilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).