Felicidad y calidad de vida en personas diagnosticadas con insuficiencia renal crónica en Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
El propósito del estudio es identificar y describir la relación existente entre la felicidad y la calidad de vida en personas diagnosticadas con insuficiencia renal crónica en Lima Metropolitana. La población estudiada son todas las personas con diagnóstico de insuficiencia renal crónica que reciben...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Femenina del Sagrado Corazón |
| Repositorio: | UNIFE - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unife.edu.pe:20.500.11955/656 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.11955/656 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Felicidad Calidad de vida Insuficiencia renal Riñon terminal Hemodiálisis Psicología--Tesis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
| Sumario: | El propósito del estudio es identificar y describir la relación existente entre la felicidad y la calidad de vida en personas diagnosticadas con insuficiencia renal crónica en Lima Metropolitana. La población estudiada son todas las personas con diagnóstico de insuficiencia renal crónica que reciben tratamiento de hemodiálisis en un hospital de Lima Metropolitana, siendo la muestra conformada por 50 personas con este diagnóstico de ambos sexos, con edades comprendidas entre los 20 y 69 años y de todo nivel socioeconómico que residen en la ciudad de Lima Metropolitana. Esta investigación es de tipo no experimental y tiene un diseño correlacional. Se aplicaron 3 materiales: una ficha sociodemográfica, la Escala de Felicidad de Lima (alfa de cronbach .916) y el Cuestionario de Salud SF 36 (alfa de cronbach .937). Antes de llevar a cabo la investigación, se realizó un estudio piloto con el Cuestionario de Salud SF 36 para conocer si éste es entendido por la población y constatar la validez y confiabilidad del mismo en territorio peruano. Los principales resultados señalan que existe una correlación altamente significativa (.591**) entre la felicidad y la calidad de vida en personas diagnosticadas con insuficiencia renal crónica en Lima Metropolitana. Los participantes presentan un nivel medio de felicidad y relativamente alto de calidad de vida y las dimensiones de ambas variables, en su mayoría, se relacionan significativamente. Concluyendo que, a mayor nivel de felicidad, mayor nivel de calidad de vida y viceversa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).